Alejandra Beroiz: "Esta propuesta muestra la falta de empatía con el trabajador"
Fueron las palabras de Alejandra Beroiz, Secretaria General del Gremio Judicial, quien se refirió a la paritaria realizada el pasado 12 de diciembre donde el Tribunal Superior de Justicia le ofreció al gremio un aumento en 10 cuotas del 1 por ciento mensual. Claramente remarcó que la oferta es insuficiente y que ahora realizan una “jornada de visibilización en los lugares de trabajo”.
En la jornada de este miércoles, desde el Tribunal Superior de Justicia le ofrecieron al gremio judicial un aumento en 10 cuotas del 1% mensual que percibirán en el mes de enero. No obstante, según el TSJ el incremento total del 2022 fue del 99,02%, el sindicato aclaró que más de la mitad de ese porcentaje corresponde al pago de una deuda generada en el 2017.
En este contexto, Alejandra Beroiz, Secretaria General del Gremio Judicial, dialogó con EL MEDIADOR y explicó “lo último que se instrumentó fue la acordada del 17/21 que tenía un 12,5 por ciento para el mes de septiembre, de ese 12,5 quedaba un saldo del 4 por ciento pendiente más el 5 por ciento de la acordada 27/21 del mes de noviembre, con esto quedaba un 9,4 por ciento que quedaba de saldo para este año”.
Y continuó: “El Tribunal hace un ofrecimiento donde se a ese 9,4 por ciento le aplica la deuda y suma un 10 por ciento y lo dividen en diez meses. Claramente en la mesa de discusión intentan implementar una línea de razonamiento de que se hacen esfuerzos, pero la respuesta que se les dio es que a la hora de discutir salarios hay que tener más empatía y conciencia de a quién nos estamos dirigiendo”.
Siguiendo esta línea, Beroiz recalcó que “desde el 2017 se acumuló una deuda de un año completo y esa deuda quedó en un acuerdo, en una fórmula que con cada aumento que nos dan inyecta un poco más de porcentaje, de ahí durante la pandemia tuvimos un atraso en la integración. Venimos tratando de recuperar en los plazos las integraciones". "Nosotros este año cerramos lo del año pasado en abril. Con esto nos lleva al mes de octubre para integrar un 9 por ciento con la excusa de empezar el año que viene integrando los aumentos que corresponden”, sumó.
“En la práctica uno viene viendo la dilación permanente, de la actitud que vienen teniendo uno no puede esperar que en febrero nosotros estaremos cerrando un 15 por ciento”, finalizó la Secretaria General del Gremio Judicial.
Te puede interesar
Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
Puerto Deseado inauguró la temporada turística con la llegada del National Geographic Endurance
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.