Nueva ola de Covid en Argentina: qué se sabe de los nuevos contagios
Las fiestas de fin de año llegaron acompañadas de un aumento en los casos de coronavirus; cuáles son los síntomas y qué debo hacer si soy contacto estrecho.
En las últimas semanas, el aumento de casos de coronavirus puso en alerta al Gobierno. La llegada de las celebraciones de Fin de Año y las vacaciones de verano suelen ser situaciones que generan la conglomeración de personas y, de esta forma, el alto riesgo de contagio vuelve a cobrar protagonismo.
Ante la situación, es importante estar atento a los síntomas de coronavirus y a la posibilidad de haber sido contacto estrecho de algún contagiado. Asimismo, es relevante tener en cuenta los lugares habilitados para realizarse los testeos.
Por otro lado, el gobierno porteño y el de la provincia de Buenos Aires dispusieron nuevas postas para inocularse contra el coronavirus. En el distrito bonaerense, la demanda para vacunarse continúa siendo espontanea, mientras que en la Capital Federal es obligatorio sacar un turno previo.
Además, el uso del barbijo en espacios cerrados vuelve a tomar impulso, y rige la recomendación de su utilización en el transporte público y la obligatoriedad en algunos sanatorios y hospitales.
Los números oficiales del Ministerio de Salud de Nacion
Según los últimos datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, que son del lunes pasado, se detectaron 61.903 nuevos positivos para Covid-19 en el país, lo que representa un leve descenso con respecto de los siete días anteriores, cuando el número había sido 62.261.
Con la curva epidemiológica en ascenso considerando las últimas semanas, los nuevos contagios se siguen concentrando en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Además, se registró la muerte de 44 personas, que implica un aumento significativo de los fallecidos, como no ocurría desde la segunda semana de octubre. La semana pasada el número de fallecidos reportado había sido de 39, en tanto que esta superó las 40, con 20 muertes de residentes bonaerenses, cinco en Santa Fe, cuatro de la Capital, cuatro de Entre Ríos, tres Río Negro, dos de Chaco, dos de Tierra de Fuego y uno, en cada caso, de Neuquén, San Luis, Tucumán Salta.
También aumentó en una semana de 342 a 411 la cantidad de internados en terapia intensiva. En tanto, la ocupación de camas de terapia, otro indicador que se tiene en cuenta para relevar el avance de la pandemia, no varió en la misma dirección: las internaciones por todos los diagnósticos, en adultos y para el sector público y privado, bajó levemente del 41,1 al 40,9 por ciento.
Por otro lado, desde que se detectó el primer caso de Covid-19 en la Argentina, en marzo de 2020, fallecieron 130.124 personas por el virus SARS-CoV-2.
¿Cuáles son los síntomas del Covid-19?
Fiebre (37.5 °C o más)
Tos
Congestión nasal
Dolor de garganta
Dificultad para respirar
Dolor muscular
Falta de gusto u olfato
Dolor de cabeza
Diarrea/vómitos.
¿Qué debo hacer si soy contacto estrecho?
Es por ello que quienes sean contacto estrecho de una persona que es Covid positivo, presenten dos o más síntomas (fiebre 37.5°C o más, tos, odinofagia, dificultad respiratoria, cefalea, mialgias, disgeusia/anosmia, diarrea/vómitos, rinitis/congestión nasal) y pertenezcan a los grupos priorizados, deben dirigirse a una de las Unidades Febriles ubicadas en los Hospitales de la Ciudad. Las UFU´s son los centros de atención donde, según el diagnóstico, tomarán todas las medidas correspondientes para que no haya contagio a otras personas y el paciente reciba los cuidados necesarios.
Si la persona no pertenece a los grupos priorizados, la recomendación es aislarse cinco días y luego hacer cinco días de cuidados.
FUENTE: La Nación.
Te puede interesar
Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
Falleció a los 88 años el Papa Francisco
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.