LA CIUDAD Por: El Mediador 28 de diciembre de 2022

"Hay muchos compañeros que ganan por debajo de la canasta básica"

Así lo indicó la brigadista de El Chaltén, Marian Neme, quien se refirió a las últimas novedades luego del paro que realizaron los Brigadistas de Parques Nacionales y todo el país. Contó cuál es el reclamo de los brigadistas.

Días atrás, Brigadistas de Parques Nacionales y todo el país iniciaban un paro de 48 horas ante “un incumplimiento en liquidaciones de viáticos en tiempo y forma”. Esto surgía por la falta de respuesta por parte del Directorio de la Administración de Parques Nacionales (APN), por lo que llevaron adelante un paro de 48 horas exigiendo “el inmediato pago de los viáticos adeudados”.

Al respecto, Marian Neme, brigadista de El Chaltén, dialogó con EL MEDIADOR contó novedades tras el paro nacional desarrollado la semana pasada. “Este paro se vienen realizando asambleas en todos los Parques, ya la situación hace que estemos en todo el país y desde las diferentes áreas en asambleas y pudiendo unificar criterios y la lucha”.

“Un tema fue el de los viáticos, que llegando a la situación de las fiestas y aumentos de esta época, afrontando los gastos de ir de viaje, y que no te paguen los viáticos es muy duro. Hay muchos compañeros que ganan por debajo de la canasta básica, y de alguna manera los viáticos vienen a compensar esa situación”, expresó.

Por consiguiente: “Hay que hacer un recorrido de muchos años, hay compañeros y compañeras que tienen más de 20 años como brigadistas en planta transitoria. No tenemos el acceso a planta permanente. Esta situación se arrastra hace muchos años, más allá de las mejoras como el Convenio Colectivo de Trabajo”.

“Somos poca cantidad de personas, no hay una diferencia económica lo que hacemos los brigadistas para el Estado, es porque no hay interés”, puntualizó la brigadista quien indicó que no llegan a ser 400 brigadistas y del sistema nacional 300 aproximadamente.

Por último, habló sobre la realidad del Parque Nacional Los Glaciares y remarcó “lo que más hacemos es la atención de emergencias en senderos y no hay ningún tipo de equipamiento. Hay costos que terminamos asumiendo nosotros por amor al trabajo”.

Te puede interesar

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.