EL MUNDO03/01/2023

Alberto Fernández se reunió con Lula y relanzaron la relación bilateral con Brasil

Los mandatarios acordaron acciones concretar para profundizar los vínculos entre los países y para fortalecer la región.

El presidente Alberto Fernández abogó este lunes por "institucionalizar" el vínculo entre Argentina y Brasil, después de reunirse con el flamante mandatario de ese país, Luiz Inácio Lula Da Silva, señaló que ambas naciones están "indisolublemente unidas" y que "ningún momento político puede perturbar eso" y apostó por relanzar, en el mismo sentido, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Desde Brasilia, Fernández confirmó que el 23 de enero recibirá a Lula Da Silva en Buenos Aires con la mirada puesta en "poner en marcha con acciones concretas el vínculo que la Argentina y Brasil deben tener".

Por su parte, Lula Da Silva publicó en sus redes sociales: "Recibí a mi amigo, quien me felicitó por la posesión y pude felicitarlo por la victoria de Argentina en el Mundial".

"Reanudamos el diálogo y la amistad con nuestro mayor vecino, uno de los principales socios de Brasil en el mundo", indicó el flamante mandatario.

En una conferencia de prensa posterior a la reunión bilateral, el presidente argentino abogó por "institucionalizar" el vínculo entre la Argentina y Brasil porque, dijo, ambas naciones están "indisolublemente unidas y ningún momento político puede perturbar eso".

Fernández calificó de "extraordinario" el encuentro en la sede gubernamental de Itamaraty y afirmó que ambos decidieron "volver a poner en marcha el vínculo con toda la fuerza que debe tener", después de que "en los últimos cuatro años se hiciera más difícil", en referencia a la administración de Jair Bolsonaro.

"Los dos estamos convencidos de la importancia y la necesidad de darle a ese vínculo la trascendencia" que requiere, indicó el mandatario, quien además expresó su "enorme alegría" de que el "pueblo le diera a Lula la reivindicación que merecía".

Fernández definió además a Da Silva como un "líder regional" y auguró que su presidencia, la tercera en Brasil, "le va a dar un impulso a América Latina muy importante".

"Compartimos el deseo de volver a unir a América Latina en un espacio común", dijo Fernández y señaló que si bien la Celac "ha venido a suplir eso", el organismo "no ha logrado la institucionalidad que merece".

El mandatario analizó que "el mundo ha cambiado" y que las regiones "tienen un nuevo rol para cumplir", por lo que apostó a que el 24 de este mes se avanzará en esa dirección con la reunión que la Celac realizará en Buenos Aires, a raíz de la presidencia pro témpore de Argentina.

Justamente un día antes de eso, el presidente de Brasil realizará su primer viaje oficial en la actual gestión de Gobierno a la Argentina, de acuerdo con lo confirmado por el canciller Santiago Cafiero.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Por qué Robert Prevost eligió el nombre de León XIV: su poderoso significado

Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.

Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.

Por pedido de Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza

El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.

La electricidad volvió en España y Portugal tras varias horas de un histórico apagón masivo: posibles causas

La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.

Apagón masivo en Europa: afecta a España, Portugal y Francia

También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.