
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Los mandatarios acordaron acciones concretar para profundizar los vínculos entre los países y para fortalecer la región.
EL MUNDO03 de enero de 2023El presidente Alberto Fernández abogó este lunes por "institucionalizar" el vínculo entre Argentina y Brasil, después de reunirse con el flamante mandatario de ese país, Luiz Inácio Lula Da Silva, señaló que ambas naciones están "indisolublemente unidas" y que "ningún momento político puede perturbar eso" y apostó por relanzar, en el mismo sentido, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Desde Brasilia, Fernández confirmó que el 23 de enero recibirá a Lula Da Silva en Buenos Aires con la mirada puesta en "poner en marcha con acciones concretas el vínculo que la Argentina y Brasil deben tener".
Por su parte, Lula Da Silva publicó en sus redes sociales: "Recibí a mi amigo, quien me felicitó por la posesión y pude felicitarlo por la victoria de Argentina en el Mundial".
"Reanudamos el diálogo y la amistad con nuestro mayor vecino, uno de los principales socios de Brasil en el mundo", indicó el flamante mandatario.
En una conferencia de prensa posterior a la reunión bilateral, el presidente argentino abogó por "institucionalizar" el vínculo entre la Argentina y Brasil porque, dijo, ambas naciones están "indisolublemente unidas y ningún momento político puede perturbar eso".
Fernández calificó de "extraordinario" el encuentro en la sede gubernamental de Itamaraty y afirmó que ambos decidieron "volver a poner en marcha el vínculo con toda la fuerza que debe tener", después de que "en los últimos cuatro años se hiciera más difícil", en referencia a la administración de Jair Bolsonaro.
"Los dos estamos convencidos de la importancia y la necesidad de darle a ese vínculo la trascendencia" que requiere, indicó el mandatario, quien además expresó su "enorme alegría" de que el "pueblo le diera a Lula la reivindicación que merecía".
Fernández definió además a Da Silva como un "líder regional" y auguró que su presidencia, la tercera en Brasil, "le va a dar un impulso a América Latina muy importante".
"Compartimos el deseo de volver a unir a América Latina en un espacio común", dijo Fernández y señaló que si bien la Celac "ha venido a suplir eso", el organismo "no ha logrado la institucionalidad que merece".
El mandatario analizó que "el mundo ha cambiado" y que las regiones "tienen un nuevo rol para cumplir", por lo que apostó a que el 24 de este mes se avanzará en esa dirección con la reunión que la Celac realizará en Buenos Aires, a raíz de la presidencia pro témpore de Argentina.
Justamente un día antes de eso, el presidente de Brasil realizará su primer viaje oficial en la actual gestión de Gobierno a la Argentina, de acuerdo con lo confirmado por el canciller Santiago Cafiero.
FUENTE: Ámbito.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.