Funeral de Benedicto XVI: presidentes de todo el mundo despedirán al papa emérito
Los mandatarios de Italia, Alemania, Portugal y Polonia y miembros de la monarquía española y belga se harán presentes este jueves para despedir al papa emérito.
Los presidentes de Italia, Alemania, Portugal y Polonia y representantes de las monarquías de España y Bélgica, serán algunas de las personalidades políticas y mundiales que participarán este jueves del funeral organizado por el Papa Francisco en el Vaticano para despedir al pontífice emérito Benedicto XVI, fallecido el sábado a los 95 años.
Los mandatarios de Italia, Sergio Mattarella, y de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, serán los únicos dos que asistan al funeral a la cabeza de delegaciones oficiales, según informó el Vaticano.
Se trata de un funeral particular en la historia del Vaticano, el primero que será organizado por el mismo Papa en funciones, quien despedirá al emérito. También confirmaron asistencia la reina emérita de España, Sofía; el rey Felipe y la reina Margarita de Bélgica.
Al tratarse de un Papa emérito y no de uno en funciones, no será considerado un funeral "de Estado", pero se espera que de todos modos miles de personas se acerquen a seguir el acto.
Para la ceremonia que Francisco organizará el jueves a las 9.30 locales (5.30 de Argentina) también aseguraron su presencia los presidentes de Polonia, Andrzej Duda; de Hungría, Katalin Novak, y de Portugal, Marcelo Nuno Duarte Rebelo de Sousa, y el gobernador de la Baviera natal de Benedicto XVI, Markus Söder.
Mientras tanto se desarrolló este lunes la despedida pública a Ratzinger, con fieles que se acercaron a la Basílica San Pedro para despedir al sumo pontífice emérito. Los números de asistencia duplican al esperado según las previsiones oficiales.
Comenzaron los funerales por la muerte de Benedicto XVI
Más de 65.000 fieles despidieron este lunes al papa emérito Benedicto XVI en la Basílica de San Pedro, en el primero de los tres días de la capilla ardiente en la que se expondrá el cuerpo de Joseph Ratzinger antes del funeral que encabezará el jueves el papa Francisco.
Las máximas autoridades políticas de Italia, el presidente, Sergio Mattarella, y la premier, Giorgia Meloni, abrieron minutos antes de las 9 locales (5 de Argentina) la larga procesión de fieles que busca dar el último adiós al pontífice emérito fallecido el sábado a los 95 años.
Desde primera hora, el histórico secretario privado de Benedicto XVI, Georg Ganswein, fue el encargado de recibir a los invitados especiales y autoridades.
Vestido con ropas blancas de Papa y con una casulla roja, el color del luto papal, el cuerpo de Benedicto XVI es expuesto con un rosario entre sus manos, entrecruzadas a la altura del vientre.
El cuerpo, con dos guardias suizos a sus costados, está expuesto sin el palio, la estola de lana blanca característica del Papa, y sin el denominado Anillo del Pescador, dos símbolos de los pontífices en actividad y no eméritos.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.
El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”
Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Pasó casi 500 días en cautiverio