EL MUNDO11/01/2023

Lula da Silva visitará la Argentina el 23 de enero y participará de la cumbre de la CELAC

Desde la Casa Rosada insisten en atribuir el intento de golpe de Estado en Brasil a la "la extrema derecha que hackea la democracia" en el continente. Aseguran que la crisis económica en Argentina se frenó.

El Gobierno argentino confirmó que el presidente Lula da Silva visitará oficialmente el país el próximo 23 de enero, para participar de una reunión bilateral con el presidente Alberto Fernández y firmar un acuerdo de relación estratégica y formar parte de la Cumbre de la CELAC convocada en Buenos Aires para el 24 de enero.

Así lo confirmó este martes la portavoz Gabriela Cerruti, quien en declaraciones a Radio La Red AM910 dijo que ambos mandatarios mantuvieron diálogos telefónicos en medio de la crisis por el intento de golpe de Estado en brasil, y "el Presidente Lula confirmó que está viniendo el 23 de enero a la Argentina”.

En ese marco, Cerruti confirmó la postura del gobierno nacional que el lunes había manifestado el canciller Santiago Cafiero, respecto a los manifestantes fanáticos del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, que intentaron tomar los tres poderes del Estado en Brasilia el domingo pasado, son parte de "una extrema derecha que está creciendo en el mundo y que hackea a la democracia” en la región, dijo la vocera de Alberto Fernández.

Alberto Fernández, el canciller de Japón y una agenda internacional plagada de visitas

El presidente Alberto Fernández quiere empezar el año con una fuerte agenda internacional. Este martes se reunió con el canciller de Japón, Yoshimasa Hayashi.

Según relató Santiago Cafiero ante periodistas acreditados en Casa Rosada, durante el encuentro entre Alberto Fernández y el canciller de Japón se acordó "afianzar proyectos de inversiones de empresas de capitales japoneses, firmar la asociación estratégica, y colaboración en temas de usos pacíficos de la energía nuclear", entre otros puntos.

"Después del golpe de la pandemia hemos podido recuperar los niveles de comercio bilateral con Japón, estamos aproximadamente en 1700 millones de dólares, casi 2000 millones si sumamos servicios, avanzar en la agenda bilateral en cuestiones comerciales, económicas y financieras", dijo Cafiero.

Cafiero coincidió con el discurso de la Casa Rosada, en destacar que tras la salida de la pandemia, Argentina creció este año un 5 %. El propio presidente intenta instalar ante todos sus interlocutores, que lo peor de la crisis económica ya pasó.

"El canciller de Japón se lleva un panorama de la reciente recuperación argentina, el presidente le dio un informe muy completo de lo que ha sido la salida de la pandemia, los tres años de recesión: 2018, 2019 y 2020 respecto a la pandemia, pero que ya en 2021 la economía empezó a crecer, 2022 creció más del 5 % y la proyección que tenemos para este año", indicó Cafiero tras el encuentro en Casa Rosada con Alberto Fernández y el canciller japonés.

La visita del canciller de Japón se enmarca en una gira que comprende otros países de la región como México, Ecuador y Brasil y del 125 aniversario de la apertura de las relaciones bilaterales entre Japón y Argentina, informaron desde Presidencia.

La agenda internacional de Alberto Fernández
La del funcionario japonés es la primera de una serie de visitas de líderes internacionales que espera la Casa Rosada para este mes de enero, mostrar a Alberto Fernández como un líder regional:

El 23 de enero firmará un tratado de asociación estratégica con Lula da Silva y el 24 de enero Fernández como presidente de la CELAC encabezará la cumbre de dirigentes y jefes de estado progresistas de América Latina y El Caribe, que concentrará a unos 20 jefes de Estado y de Gobiernos en el hotel Sheraton de Buenos Aires.

Según pudo saber A24.com, a la Cumbre de la CELAC ya confirmaron su asistencia, además de Lula da Silva, los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, de Chile, Gabriel Boric y la primera ministra de Barbados, Mía Mottley, entre otros 20 dirigentes de la región.

Todavía no confirmó, pero no se descarta totalmente -llamó la atención la llegada de un avión Venezolano con 4 funcionarios de ese país en la última semana- la participación del venezolano Nicolás Maduro.

En cambio, en el Gobierno admiten que será muy difícil, aunque también fueron invitados, la participación de los presidentes de EE. UU. Joe Biden, y el de China, Xi Jinping o de Cuba, Miguel Díaz Canel.

FUENTE: A24.

Te puede interesar

Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales

Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales

En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder

La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.