Por un fallo informático, hay vuelos demorados o cancelados en Estados Unidos
La Administración Federal de Aviación de EEUU ordenó que no despegue ningún vuelo doméstico hasta las 9:00 AM hora del este del país norteamericano.
Un fallo informático en la Administración Federal de Aviación (FAA) paralizó los vuelos en todo Estados Unidos el miércoles, con miles de retrasos y cancelaciones que se propagaron rápidamente por el sistema en aeropuertos de todo el país.
La FAA ordenó que todos los vuelos estadounidenses retrasaran sus salidas hasta las 9 de la mañana, hora del Este, aunque las compañías aéreas afirmaron que eran conscientes de la situación y que ya habían comenzado a dejar sus vuelos en tierra.
A las 7.30 de la mañana (hora del este), había más de 1.200 vuelos retrasados dentro, hacia o desde Estados Unidos, según el sitio web de seguimiento de vuelos FlightAware. Más de 100 han sido cancelados.
La mayoría de los retrasos se concentraban en la costa este, pero empezaban a extenderse hacia el oeste.
La FAA dijo que estaba trabajando para restablecer su Sistema de Notificación de Misiones Aéreas.
“Estamos realizando comprobaciones finales de validación y recargando el sistema ahora”, dijo la FAA. “Las operaciones en todo el Sistema Nacional de Espacio Aéreo se ven afectadas”.
La agencia dijo que algunas funciones están empezando a volver en línea, pero que “las operaciones del Sistema Nacional del Espacio Aéreo siguen siendo limitadas”.
El secretario de Transporte Pete Buttigieg dijo en un tweet que está en contacto con la FAA y monitoreando la situación.
United Airlines dijo que había retrasado temporalmente todos los vuelos nacionales y que emitiría una actualización una vez que supiera más de la FAA.
La FAA está trabajando para restablecer lo que se conoce como Sistema de Notificación de Misiones Aéreas (NOTAM, por sus siglas en inglés).
Los NOTAM solían estar disponibles a través de una línea telefónica directa, pero se eliminó gradualmente con Internet. Las alertas abarcan desde información mundana sobre obras en los aeropuertos hasta restricciones de vuelo urgentes o equipos averiados.
La interrupción del servicio puede provocar trastornos generalizados. Todas las aeronaves deben pasar por el sistema, incluidos los vuelos comerciales y militares.
Los vuelos europeos con destino a Estados Unidos no parecen haberse visto afectados.
La aerolínea irlandesa Aer Lingus dijo que los servicios a EE.UU. continuaban, y la página web del aeropuerto de Dublín mostraba que sus vuelos a Newark, Boston, Chicago y Los Ángeles funcionaban según lo previsto.
“Aer Lingus planea operar todos los vuelos transatlánticos como estaba previsto hoy”, dijo la compañía en un comunicado. “Seguiremos vigilando, pero no prevemos ninguna interrupción de nuestros servicios derivada del problema técnico en Estados Unidos”.
La FAA dijo que proporcionaría actualizaciones frecuentes a medida que avanzara.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.