LA CIUDAD12 de enero de 2023

Más de 70 personas recibieron el certificado del Taller de Drones: habrá una segunda etapa

Se trata de la propuesta que desarrolló la Casa de la Juventud en conjunto con la firma Robótica Patagonia. La intención fue acercar a los jóvenes conocimientos sobre nuevas tecnologías. Se anunció que habrá una segunda etapa.

En las instalaciones del Teatro Municipal Héctor Marinero se llevó a cabo el acto de entrega de certificados a participantes del Primer Taller sobre manejo y mantenimiento de Drones, que desarrolló durante siete días la firma Robótica Patagonia en las instalaciones de la Casa de la Juventud, dependiente de la Secretaria Municipal de Niñez, Adolescencia y Familia.

La ceremonia estuvo encabezada por la presidenta del Concejo Deliberante, Paola Costa, en representación del Ejecutivo Municipal, acompañada por Julia Chalub, Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Antonela Sandoval, Jefa del Departamento Casa de la Juventud y el CEO de Robótica Patagonia Claudio Galli. Asimismo estuvieron presentes el Concejal Leonardo Fhur, secretarios municipales, autoridades comunales, invitados especiales y público en general.

El taller se desarrolló del 3 al 10 de enero y contó con la participación de 78 personas de diferentes edades. La intención fue acercar conocimientos y herramientas para comprender y utilizar nuevas tecnologías que pueden ser aplicadas en una infinidad de situaciones.

La titular de la Casa de la Juventud, Antonela Sandoval, indicó: “quiero agradecer la presencia de todos y de los chicos que participaron del taller. Esto no pudo ser posible sin el acompañamiento de todas las áreas municipales y de la firma Robótica Patagonia. Se armó un lindo grupo de trabajo, fueron días intensos en los que los chicos fueron aprendiendo nuevas cosas. Queremos seguir adelante con este tipo de talleres que son propuestas que nacen de los mismos jóvenes, queremos seguir adelante”.

Por su parte Claudio Galli, manifestó: “estamos muy contentos. Cuando propusimos este taller al Intendente Pablo Grasso, desde el principio tuvimos el acompañamiento y nos pusimos a trabajar para hacer esta capacitación en una ciudad en la que se está viendo mucha tecnología y donde los jóvenes deben tener la posibilidad de conocer y capacitarse en nuevas cosas que están saliendo. Este tipo de talleres es importante para ellos, les gustó y eso nos puso muy bien”.

Además el capacitador resaltó que lo bueno es que hay un interés de parte de la comunidad en estas iniciativas, e informó que la propuesta fue gratuita: Robótica Patagonia se hizo cargo de todos los costos de programación de equipos y el Municipio puso a disposición el espacio de la Casa de la Juventud.

Asimismo Claudio Galli adelantó que se trabaja en la posibilidad de brindar una segunda parte del taller que incluirá más herramientas, y la realización de otras capacitaciones vinculadas a la robótica educativa. Finalmente agradeció a su familia, a Pedro Álvarez, al Intendente Pablo Grasso y a la Casa de la Juventud.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.