Sorteo Procrear II: cuándo es y cómo participar
Con el objetivo de seguir brindando soluciones habitacionales, se sortearán unidades funcionales en 17 provincias argentinas. Conocé cuáles son los requisitos del programa.
Las inscripciones del programa Procrear IIya cerraron y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat anunció la fecha en la que se hará el sorteo. Se sortearán 635 viviendas de 37 Desarrollos Urbanísticos, ubicados en 17 provincias de Argentina.
Procrear II: cuándo y cómo se hará el sorteo
El 1° de febrero se realizará el sorteo y será transmitido en vivo desde las 15:15 por la TV Pública. Aquellas personas que se inscribieron pasarán por el proceso de selección electrónica supervisado por una Escribana Pública, para garantizar mayor transparencia. Los ganadores que cumplan con los requisitos del programa se darán a conocer posteriormente a través de la página del Ministerio.
A partir de allí, podrán acceder a la compra de una de las viviendas nuevas, a través de un crédito hipotecario que se actualiza mediante la Fórmula Casa Propia que contempla la evolución salarial para otorgar previsibilidad a las familias beneficiarias.
Procrear II: cuáles son los requisitos
Los requisitos de 2023 para el plan Procrear, en su línea de Desarrollos Urbanísticos, son:
No haber resultado beneficiado con planes de vivienda en los últimos diez años.
No tener, tanto el/la titular, como el/la cotitular, bienes inmuebles registrados a su nombre, ni como propietarios ni como co-propietarios, al momento de iniciar el proceso de inscripción.
Contar con el Documento Nacional de Identidad vigente de todos los integrantes de la solicitud al momento de iniciar el trámite.
Ser argentinos o extranjeros con residencia permanente en el país.
Tener entre 18 y 64 años al momento de completar la inscripción.
Acreditar el estado civil declarado en el formulario de inscripción, excepto el estado civil soltero.
Presentar Certificado de Discapacidad en caso de corresponder.
Demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente –tanto el/la solicitante como su cónyuge o pareja conviviente– entre 1 y 10 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Los ingresos mínimos necesarios para acceder a una determinada vivienda podrán variar según el predio y la tipología seleccionada. De acuerdo a la información declarada en el formulario, se indicará si existen o no tipologías disponibles.
Demostrar, como mínimo, 12 meses de continuidad laboral registrada.
No registrar antecedentes negativos en el Sistema Financiero durante los últimos nueve meses por falta de pago de obligaciones de todo tipo; no encontrarse inhabilitados por el BCRA o por Orden Judicial; no registrar juicios según informe de antecedentes comerciales en los últimos cinco (5) años; no registrar embargos; y no registrar peticiones o declaraciones de concurso o quiebra.
El titular y el cotitular deberán encontrarse unidos por matrimonio, unión convivencial o unión de hecho.
Procrear II: dónde se construirán las nuevas viviendas
Las viviendas estarán en predios con vías de acceso, en cercanía a centros educativos, recreativos y de salud, así como una completa infraestructura de servicios públicos y espacios verdes:
Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires).
Carmen de Patagones (Provincia de Buenos Aires).
Ciudad Evita (Provincia de Buenos Aires).
Haedo, Ituzaingó (Provincia de Buenos Aires).
Lincoln (Provincia de Buenos Aires).
Merlo (Provincia de Buenos Aires).
Morón (Provincia de Buenos Aires).
San Antonio de Areco (Provincia de Buenos Aires).
San Martín (Provincia de Buenos Aires).
San Miguel (Provincia de Buenos Aires).
San Nicolás (Provincia de Buenos Aires).
Estación Buenos Aires y Estación Sáenz (Ciudad de Buenos Aires).
Puerto Madryn (Chubut).
Barrio Liceo, Cavanagh y San Francisco (Córdoba).
Corrientes (Corrientes).
Paraná (Entre Ríos).
Jujuy (Jujuy).
Maipú, Malargüe, Mendoza y San Rafael (Mendoza).
Posadas (Misiones).
Zapala (Neuquén).
Viedma (Río Negro).
Tartagal (Salta).
San Luis (San Luis).
Río Gallegos (Santa Cruz).
Estación Cambios, Rafaela, y Súnchales (Santa Fe).
Santiago del Estero y La Banda (Santiago del Estero).
Río Grande (Tierra del Fuego).
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Río Gallegos tendrá un jueves con cielo variable y temperaturas frescas
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
Grasso y Radonich presentaron la tarjeta “Integración Austral” que une a Río Gallegos y Punta Arenas
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
Este miércoles se lanzará la Tarjeta IA Integración Austral
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
Hallaron sin vida a una mujer policía en el barrio San Benito
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
Hospital de Río Gallegos: trabajadores rechazan recorte de guardias y alertan por vaciamiento
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
Cielo nublado y leve ascenso de temperatura: cómo estará el clima este jueves en Río Gallegos
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fresca en la capital santacruceña, con cielo mayormente nublado durante la mañana y mejoras hacia la tarde. Las temperaturas oscilarán entre los 2 °C y los 10 °C.