
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Con el objetivo de seguir brindando soluciones habitacionales, se sortearán unidades funcionales en 17 provincias argentinas. Conocé cuáles son los requisitos del programa.
LA CIUDAD20 de enero de 2023Las inscripciones del programa Procrear IIya cerraron y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat anunció la fecha en la que se hará el sorteo. Se sortearán 635 viviendas de 37 Desarrollos Urbanísticos, ubicados en 17 provincias de Argentina.
Procrear II: cuándo y cómo se hará el sorteo
El 1° de febrero se realizará el sorteo y será transmitido en vivo desde las 15:15 por la TV Pública. Aquellas personas que se inscribieron pasarán por el proceso de selección electrónica supervisado por una Escribana Pública, para garantizar mayor transparencia. Los ganadores que cumplan con los requisitos del programa se darán a conocer posteriormente a través de la página del Ministerio.
A partir de allí, podrán acceder a la compra de una de las viviendas nuevas, a través de un crédito hipotecario que se actualiza mediante la Fórmula Casa Propia que contempla la evolución salarial para otorgar previsibilidad a las familias beneficiarias.
Procrear II: cuáles son los requisitos
Los requisitos de 2023 para el plan Procrear, en su línea de Desarrollos Urbanísticos, son:
No haber resultado beneficiado con planes de vivienda en los últimos diez años.
No tener, tanto el/la titular, como el/la cotitular, bienes inmuebles registrados a su nombre, ni como propietarios ni como co-propietarios, al momento de iniciar el proceso de inscripción.
Contar con el Documento Nacional de Identidad vigente de todos los integrantes de la solicitud al momento de iniciar el trámite.
Ser argentinos o extranjeros con residencia permanente en el país.
Tener entre 18 y 64 años al momento de completar la inscripción.
Acreditar el estado civil declarado en el formulario de inscripción, excepto el estado civil soltero.
Presentar Certificado de Discapacidad en caso de corresponder.
Demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente –tanto el/la solicitante como su cónyuge o pareja conviviente– entre 1 y 10 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Los ingresos mínimos necesarios para acceder a una determinada vivienda podrán variar según el predio y la tipología seleccionada. De acuerdo a la información declarada en el formulario, se indicará si existen o no tipologías disponibles.
Demostrar, como mínimo, 12 meses de continuidad laboral registrada.
No registrar antecedentes negativos en el Sistema Financiero durante los últimos nueve meses por falta de pago de obligaciones de todo tipo; no encontrarse inhabilitados por el BCRA o por Orden Judicial; no registrar juicios según informe de antecedentes comerciales en los últimos cinco (5) años; no registrar embargos; y no registrar peticiones o declaraciones de concurso o quiebra.
El titular y el cotitular deberán encontrarse unidos por matrimonio, unión convivencial o unión de hecho.
Procrear II: dónde se construirán las nuevas viviendas
Las viviendas estarán en predios con vías de acceso, en cercanía a centros educativos, recreativos y de salud, así como una completa infraestructura de servicios públicos y espacios verdes:
Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires).
Carmen de Patagones (Provincia de Buenos Aires).
Ciudad Evita (Provincia de Buenos Aires).
Haedo, Ituzaingó (Provincia de Buenos Aires).
Lincoln (Provincia de Buenos Aires).
Merlo (Provincia de Buenos Aires).
Morón (Provincia de Buenos Aires).
San Antonio de Areco (Provincia de Buenos Aires).
San Martín (Provincia de Buenos Aires).
San Miguel (Provincia de Buenos Aires).
San Nicolás (Provincia de Buenos Aires).
Estación Buenos Aires y Estación Sáenz (Ciudad de Buenos Aires).
Puerto Madryn (Chubut).
Barrio Liceo, Cavanagh y San Francisco (Córdoba).
Corrientes (Corrientes).
Paraná (Entre Ríos).
Jujuy (Jujuy).
Maipú, Malargüe, Mendoza y San Rafael (Mendoza).
Posadas (Misiones).
Zapala (Neuquén).
Viedma (Río Negro).
Tartagal (Salta).
San Luis (San Luis).
Río Gallegos (Santa Cruz).
Estación Cambios, Rafaela, y Súnchales (Santa Fe).
Santiago del Estero y La Banda (Santiago del Estero).
Río Grande (Tierra del Fuego).
FUENTE: Ámbito.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.