Santa Cruz avanza con la implementación del Programa Nacional Precios Justos
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, continúa con la supervisión y seguimiento de la aplicación del Programa Nacional Precios Justos en la Provincia.
En este sentido, el subsecretario de Industria del Ministerio de la Producción, Esteban González, dio detalles del panorama general que se observa en cuanto a este tema, y las gestiones que se llevan adelante desde el Ejecutivo Provincial.
Desde la entrada en vigencia del Programa Nacional Precios Justos, la provincia de Santa Cruz se destaca por ser una de las primeras jurisdicciones provinciales en suscribir el Convenio de colaboración y delegación de facultades de control y fiscalización, para la aplicabilidad del acuerdo.
Siguiendo los lineamientos de relevamientos propuestos por la Autoridad Nacional de aplicación, la Secretaría de Estado de Comercio e Industria comenzó la realización de encuentros de intercambio y capacitación, con autoridades y áreas de inspección, comunicando los parámetros y criterios a seguir.
Actualmente, se están realizando controles de precios, de señalética y porcentual de productos exhibidos, en diversas localidades del interior provincial, siendo la información remitida vía plataforma virtual hacia la Autoridad Nacional.
Los datos recabados permiten perfeccionar el control, según la región, tipología de supermercado, categoría de proveedores y productos, entre otros aspectos de esta gestión. Los resultados de los procesos de control serán a su vez visados por dicha autoridad.
Por último, el subsecretario de Industria explicó que el acuerdo cuenta con una vigencia de 120 días, encontrándose vigente hasta febrero inclusive, en una primera etapa, guiando el sendero de precios prefijado.
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.