Covid-19: la OMS mantiene el nivel de máximo alerta por la pandemia
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, siguió las recomendaciones del comité de urgencia sobre el Covid-19, compuesto de expertos, que se reunieron este viernes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió mantener el nivel máximo de alerta para la pandemia de Covid-19, exactamente tres años después de haber declarado la enfermedad como urgencia de salud pública internacional.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, siguió las recomendaciones del comité de urgencia sobre el covid-19, compuesto de expertos, que se reunieron este viernes, según un comunicado.
Aun hay preocupación
El comité declaró a la epidemia de covid-19 como una emergencia de salud pública de importancia internacional el 30 de enero de 2020, en momentos en que no se había registrado aún ningún deceso sobre apenas 100 casos fuera de China.
El doctor Tedros había indicado que juzgaba prematuro el levantamiento del nivel del alerta más alto. "A pesar de que no quiero adelantarme a la opinión del comité de emergencia, continúo muy preocupado por la situación en muchos países y el creciente número de muertos", declaró el martes a la prensa en Ginebra.
El Covid-19 en números
La enfermedad ha causado 170.000 muertes en los dos últimos meses.
Según cifras de la OMS, y desde su irrupción a finales de 2019, el covid-19 ha provocado oficialmente 6.804.491 muertes al 27 de enero, aunque la organización y los expertos están de acuerdo en decir que el número de decesos es mucho más alto.
En octubre del año pasado, el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario había aclarado que no se expediría sobre el "fin de la pandemia" ya que no es una categoría con estatus legal, sino una caracterización.
"Usamos la palabra pandemia para que toda la población tenga un entendimiento más o menos homogéneo de los riesgos que representa una enfermedad que está presente en varios países. La OMS no declara oficialmente una 'pandemia' en los instrumentos jurídicos", declaró en esa oportunidad Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS.
"En cambio la OMS determina si se está produciendo una 'Emergencia de Salud Pública de importancia Internacional'", amplió.
Desde marzo de 2020, el Comité se reúne cada tres meses "para revisar la situación y si se siguen cumpliendo los criterios de una emergencia de salud pública".
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.