LA PROVINCIA 31 de enero de 2023

Últimas horas sorteo Procrear II: dónde se construirán las nuevas viviendas

Con el objetivo de seguir brindando soluciones habitacionales, se sortearán unidades funcionales en provincias argentinas. Conocé cómo saber si ganaste.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, que conduce Santiago Maggiotti, anunció que el 1° de febrero se realizará el sorteo de 635 viviendas pertenecientes a 37 Desarrollos Urbanísticos Procrear II ubicados en 17 provincias argentinas. Conocé dónde se construirán específicamente.

Procrear II: dónde se construirán las nuevas viviendas
Las viviendas estarán en predios con vías de acceso, en cercanía a centros educativos, recreativos y de salud, así como una completa infraestructura de servicios públicos y espacios verdes:

Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires).
Carmen de Patagones (Provincia de Buenos Aires).
Ciudad Evita (Provincia de Buenos Aires).
Haedo, Ituzaingó (Provincia de Buenos Aires).
Lincoln (Provincia de Buenos Aires).
Merlo (Provincia de Buenos Aires).
Morón (Provincia de Buenos Aires).
San Antonio de Areco (Provincia de Buenos Aires).
San Martín (Provincia de Buenos Aires).
San Miguel (Provincia de Buenos Aires).
San Nicolás (Provincia de Buenos Aires).
Estación Buenos Aires y Estación Sáenz (Ciudad de Buenos Aires).
Puerto Madryn (Chubut).
Barrio Liceo, Cavanagh y San Francisco (Córdoba).
Corrientes (Corrientes).
Paraná (Entre Ríos).
Jujuy (Jujuy).
Maipú, Malargüe, Mendoza y San Rafael (Mendoza).
Posadas (Misiones).
Zapala (Neuquén).
Viedma (Río Negro).
Tartagal (Salta).
San Luis (San Luis).
Río Gallegos (Santa Cruz).
Estación Cambios, Rafaela, y Súnchales (Santa Fe).
Santiago del Estero y La Banda (Santiago del Estero).
Río Grande (Tierra del Fuego).

Procrear II: cuándo y cómo se hará el sorteo
El 1° de febrero se realizará el sorteo y será transmitido en vivo desde las 15:15 por la TV Pública. Quienes se hayan inscripto hasta el 9 de enero, pasarán por el proceso de selección electrónica supervisado por una Escribana Pública, para garantizar mayor transparencia. Los ganadores que cumplan con los requisitos estipulados en las Bases y Condiciones del programa, se darán a conocer posteriormente a través de la página del Ministerio.

A partir de allí, podrán acceder a la compra de una de las viviendas nuevas, a través de un crédito hipotecario que se actualiza mediante la Fórmula Casa Propia que contempla la evolución salarial para otorgar previsibilidad a las familias beneficiarias.

Procrear II: cómo saber si salí sorteado
Una vez realizado el sorteo, los ganadores recién podrán conocerse a las 72 horas. Los resultados se publicarán en formato lista en argentina.gob.ar/habitat/resultados.

En la web se pueden ver a todos los participantes habilitados en el sorteo de Casa Propia y Procrear II. La lista incluye información de la asignación de créditos a los beneficiarios que participaron.

Procrear II: cuáles son los requisitos
Los requisitos de 2023 para el plan Procrear, en su línea de Desarrollos Urbanísticos, son:

No haber resultado beneficiado con planes de vivienda en los últimos diez años.
No tener, tanto el/la titular, como el/la cotitular, bienes inmuebles registrados a su nombre, ni como propietarios ni como co-propietarios, al momento de iniciar el proceso de inscripción.
Contar con el Documento Nacional de Identidad vigente de todos los integrantes de la solicitud al momento de iniciar el trámite.
Ser argentinos o extranjeros con residencia permanente en el país.
Tener entre 18 y 64 años al momento de completar la inscripción.
Acreditar el estado civil declarado en el formulario de inscripción, excepto el estado civil soltero.
Presentar Certificado de Discapacidad en caso de corresponder.
Demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente –tanto el/la solicitante como su cónyuge o pareja conviviente– entre 1 y 10 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Los ingresos mínimos necesarios para acceder a una determinada vivienda podrán variar según el predio y la tipología seleccionada. De acuerdo a la información declarada en el formulario, se indicará si existen o no tipologías disponibles.
Demostrar, como mínimo, 12 meses de continuidad laboral registrada.
No registrar antecedentes negativos en el Sistema Financiero durante los últimos nueve meses por falta de pago de obligaciones de todo tipo; no encontrarse inhabilitados por el BCRA o por Orden Judicial; no registrar juicios según informe de antecedentes comerciales en los últimos cinco (5) años; no registrar embargos; y no registrar peticiones o declaraciones de concurso o quiebra.
El titular y el cotitular deberán encontrarse unidos por matrimonio, unión convivencial o unión de hecho.

FUENTE: Ámbito Financiero.

Te puede interesar

Carlos Páez: “El deseo es que volvamos a tener muchos perforadores en la provincia”

Tras la cesión de áreas petroleras, el referente del Sindicato Petrolero de Caleta Olivia (SIPGER) dijo que el pedido del sindicato es “mantener la dotación de gente que hay”, que haya “mayor actividad” y se genere “más estabilidad y crecimiento” en la Cuenca.

Carlos Santi: “El gobierno tendría que asegurar el pago para no incentivar el caos”

El diputado provincial presentó un proyecto de resolución al Ejecutivo para que transfiera fondos de asistencia a las municipalidades con el objetivo de asegurar el pago del aguinaldo. “No es poner palos en la rueda, es solamente acompañar las gestiones que están haciendo casi todos los intendentes para tener un auxilio en algún porcentaje”, expresó.

Ana María Ianni: “Estamos atentos para defender los intereses de nuestra provincia”

La diputada nacional manifestó su acompañamiento a la quita de retenciones al petróleo convencional pero advirtió que “mirará de reojo” que se cumpla el acuerdo y efectivamente haya inversiones y generación de empleo. También manifestó preocupación por la falta de avance en la reactivación de las represas.

El Calafate reveló la grilla de la Fiesta del Lago 2026: seis noches con figuras nacionales e internacionales

El intendente de El Calfate, Javier Belloni, confirmó las seis noches de espectáculos nacionales e internacionales que darán marco a uno de los festivales más importantes de La Patagonia. Habrá música, deportes, doma, carnaval y una agenda cargada de actividades durante febrero.

Minería: Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. sellan una alianza estratégica

Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. avanzan con un acuerdo destinado a fortalecer el desarrollo minero en la región. La alianza incorpora nuevas líneas de financiamiento, leasing y capital de trabajo con condiciones preferenciales para empresas del sector, ampliando la oferta de herramientas diseñadas para impulsar la inversión y el crecimiento de la cadena de valor minera.

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.