Incendios forestales en Chile: sube a 24 la cifra de muertos
El presidente Gabriel Boric llamó a la unidad del país para “salvar vidas, apagar el fuego y ayudar a las víctimas”. Asimismo agradeció la ayuda de países amigos, como Argentina, Colombia, Bolivia, Ecuador, España, Estados Unidos y México.
La cifra de muertos en Chile raíz de los incendios forestales en la zona centro-sur del país ascendió a 24 personas, en tanto suman 554 los heridos, de los cuales 16 están graves, según un nuevo informe divulgado este domingo por las autoridades, mientras que el presidente, Gabriel Boric, llamó a la unidad del país para "salvar vidas".
Boric, de visita en la sureña comuna de Purén ubicada a 620 kilómetros al sur de Santiago en la región de La Araucanía, que sufrió los embates de los incendios forestales, llamó a la unidad del país para “salvar vidas, apagar el fuego y ayudar a las víctimas”.
“Me parece importante hacer un llamado a la responsabilidad. Tenemos 24 personas que han fallecido, tenemos muchos damnificados y no olvidemos que, en la mayoría de los casos, los incendios están marcados por la intervención humana”, dijo el mandatario, quien remarcó que nos sólo tendrán como tarea la reconstrucción, sino que también la búsqueda de posibles responsables.
Las cifras habían sido entregadas un par de horas antes por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en un balance del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), donde confirmó además que tienen “un recuento de 26 personas hospitalizadas en las condiciones de gran quemado, lo que implica que esa cifra subió de 24 a 26 entre el día de ayer y el día de hoy”, donde 16 de ellos están graves.
Además informaron que hay 1.182 atenciones en recintos de salud, 800 viviendas destruidas, 1.800 damnificados y 1.475 albergados.
Como confirmó el mandatario horas después, el subsecretario dijo que "hay 10 detenidos por eventual responsabilidad en la generación de incendios" y sostuvo que "la generación intencional de incendios va a ser perseguida penalmente por el Gobierno de Chile".
El funcionario indicó que en la jornada de hoy "no hay temperaturas extremas. Mantenemos altas temperaturas en las regiones que van desde Valparaíso a la región de las Araucanía, pero no son extremas".
No obstante, advirtió que durante la semana "las regiones metropolitanas y Ñuble sufrirán temperaturas extremas y el escenario será complejo".
En este sentido, el subsecretario indicó que "el viernes se registraron 76 nuevos incendios durante el día, luego 16 el sábado, y que "al horario que llevamos, tenemos 8 nuevos incendios durante el día, que esperamos que no sigan creciendo".
Y agregó "hay 260 incendios en estos momentos en Chile, de los cuales 51 están en combate, y de esos 28 son considerados incendios relevantes".
Consultado por las denuncias de la desaparición de dos personas, Monsalve explicó que fueron halladas y que actualmente "no hay personas desparecidas".
Respecto a la infraestructura sanitaria, el subsecretario del Interior señaló que "hay dos hospitales evacuados, pero están atendiendo las urgencias que son Lautaro y Purén. Tenemos postas afectadas, que son tres que están en evaluación y tenemos una infraestructura hospitalaria considerada destruida, que es una posta rural".
Así lo confirmó el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que informó que envió a Chile un avión con un contingente de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para colaborar en la extinción y control de los incendios que están azotando a Chile, tras el pedido ayuda a varios gobiernos, incluido el español, publicó la agencia de noticias DPA. Sánchez subrayó que España "conoce bien el drama de los incendios forestales" y mandó su apoyo al pueblo chileno.
Paralelamente, el Senapred sigue atento a la evolución de los incendios forestales y en las últimas horas envío vía mensajes de alertas SAE (Sistema de Alerta de Emergencias para celulares) para evacuar sectores poblados en las comunas de Yumbel en la comuna del Biobío y Portezuelo en la región del Ñuble.
El SAE es una alerta masiva a través de los teléfonos celulares con texto, audio y vibración, que se emiten por cualquier tipo de emergencia que ponga en riesgo a la población como tsunami, sismo, erupciones volcánicas e incendios forestales.
Por último, el presidente dijo que “si hay algo que caracteriza a nuestro país es que siempre en la adversidad y los momentos difíciles y, sobre todo, en las tragedias, nos unimos para salir adelante y he visto la resiliencia de nuestro pueblo, la solidaridad de nuestro pueblo y eso justamente el espíritu que nos tiene que guiar en estos momentos difíciles”.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.