Chile: entregaron la primera vivienda transitoria a damnificados por los incendios forestales
Se trata de una construcción de emergencia para pasar el momento, mientras se trabaja en la creación de nuevos hogares mientras sigue el combate del fuego en el centro y el sur del país.
La ministra del interior chilena, Carolina Tohá, entregó este martes en la comuna de Ninhue, a 428 kilómetros al sur de Santiago, la primera vivienda transitoria a damnificados de los incendios forestales que todavía azotan la zona centro-sur del país, informaron fuentes oficiales.
“Esta vivienda no es como las viviendas de emergencia de antes, hemos logrado mejorarlas. Pero no es definitiva, es para pasar este momento”, explicó la ministra.
Asimismo, Tohá remarcó que la vivienda entregada no es la definitiva y adelantó que desde el Gobierno están trabajando para la creación de nuevos hogares, además de una labor de rehabilitación del terreno que ha sido quemado por los incendios forestales.
“Por eso esta posta (equipo) de hoy es muy importante, porque las brigadas del fuego ya hicieron su trabajo, salvaron las vidas que es lo más importante, ya el equipo que atiende la primera emergencia empieza a dar sus frutos porque estamos entregando una casa de emergencia, ahora ya estamos pensando en la reconstrucción”, señaló la autoridad de Gobierno.
“Como Gobierno de Chile y a nombre de todo el equipo del presidente Boric queremos decirle que hemos estado y vamos a seguir estando con todas las etapas que vienen, para que salgamos de esto”, cerró Tohá.
Según el último informe del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), en Chile hay 290 incendios forestales, de los cuales 60 se encuentran en combate y 144 controlados.
Además, se comunicó que se mantiene la cifra de 24 personas fallecidas, mientras que otras 2.911 recibieron atención médica, 324 tuvieron que ser trasladadas a albergues, el total de damnificados asciende a 6.855, hay 1.513 viviendas destruidas y 430.187 hectáreas consumidas por las llamas.
En tanto, Carabineros comunicó que hay 31 personas detenidas por posible vinculación con el origen de los incendios forestales, de las cuales 30 son chilenos y sólo uno es extranjero.
Se han enviado en total 234 mensajes de alertas SAE (Sistema de Alerta de Emergencias para celulares), de las cuales se ha registrado sólo uno en las últimas 24 horas.
La lucha contra el fuego
Desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf) informaron que el 25% de los focos de incendio se originaron de manera intencional, un 72% por desidia humana, mientras que el resto de forma desconocida.
Para controlar la situación, trabajan 273 brigadas de La Corporación Nacional Forestal (Conaf), nueve brigadas de las Fuerzas Armadas, 221 brigadas de empresas forestales y 82 brigadas nocturnas, mientras que hay 1.609 bomberos locales, a los cuales se sumaron 1.602 efectivos de otras localidades.
En el combate al fuego por aire se desplegaron 61 aeronaves de la Conaf, 14 de Senapred, nueve del Estado Mayor y 62 de empresas forestales.
En tanto, en la segunda línea del combate trabajan 2.462 efectivos del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Chile (EMCO), 598 efectivos de Carabineros, 493 de la Policía de Investigaciones (PDI) y 144 efectivos del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Cabe recordar que rige un toque de queda en 28 comunas repartidas en las regiones de Biobío, La Araucanía y Ñuble -las más afectadas por los incendios-, entre la medianoche y las 5 de la mañana.
Respecto a la ayuda internacional, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile confirmaron la llegada de la Fuerza Operacional Conjunta portuguesa, compuesta por 144 personas, entre bomberos y especialistas, además del arribo de 83 bomberos franceses.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.