EL MUNDO15/02/2023

Ascienden a 39 las víctimas fatales al desbarrancarse un micro con migrantes en Panamá

Al menos 39 personas murieron en un accidente ocurrido el miércoles por la madrugada en el oeste de Panamá, cuando un autobús con migrantes se precipitó por un barranco, en una de las mayores tragedias de estas características de las que se tiene registro en la nación centroamericana.

Autoridades informaron que el transporte llevaba migrantes desde la Provincia de Darién -en el extremo oriental del país-hasta un albergue ubicado en la occidental provincia Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, donde ocurrió el suceso, a unos 450 kilómetros de la capital, Ciudad de Panamá.

"La información preliminar sobre este hecho que maneja el cuerpo de bomberos indica que 39 personas lamentablemente han perdido la vida", dijo el Servicio Nacional de Migración (SNM) en su cuenta de Twitter.

La institución agregó que se está realizando "una investigación para determinar las causas" del dramático suceso.

La directora del SNM, Samira Gozaine, detalló a los medios que el transporte accidentado era privado y contaba con dos conductores, y que el siniestro se produjo cuando, tras pasarse la entrada de un albergue, uno de los chóferes intentó dar la vuelta.

"No es algo (para lo) que estábamos preparados. Son cosas que pasan", afirmó. "Lo que hace Migración (...) es que tratamos de acompañar el convoy, a veces salen cinco buses juntos, para asegurarnos que los traficantes de personas no los hagan víctimas de esto, les ofrezcan dinero y demás", añadió.

Más temprano, el mayor del cuerpo de bomberos de Chiriquí, Edilberto Armuelles, había dicho que 23 personas fueron trasladadas a diversos centros hospitalarios, una decena fueron atendidas en el área del accidentes y había cifrado los fallecidos en 33.

El autobús llevaba a 66 personas y formaba parte de un convoy de cinco unidades que transportaba a migrantes, que ingresan mayoritariamente por la peligrosa selva del Darién y tras ser identificados son ubicados en albergues, donde pueden permanecer por días para luego seguir su viaje, generalmente hacia Estados Unidos.

El primer balance oficial sobre el siniestro apuntaba a unos 15 fallecidos, sin embargo luego fue ajustada dos veces. Autoridades dijeron que tienen un listado de los migrantes así como sus nacionalidades, pero que no lo harán público hasta que se comuniquen con las embajadas y los familiares.

Una selva intransitable 

El año pasado, un récord de 248,000 migrantes atravesaron la selva del Darién -una de las regiones más intransitables de Latinoamérica ubicada entre norte de Colombia y sur de Panamá - en su ruta para llegar a Estados Unidos. La mayoría de ellos son venezolanos que huyen de la crisis que sufre su país.

Panamá asegura que realiza grandes esfuerzos para atender la crisis migratoria y que se ha visto obligado a pedir apoyo internacional en los últimos años debido al creciente flujo de extranjeros procedentes de Sudamérica y para hacer frente a redes del crimen organizado transnacional.

FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS

Te puede interesar

Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales

Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales

En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder

La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.