
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Al menos 39 personas murieron en un accidente ocurrido el miércoles por la madrugada en el oeste de Panamá, cuando un autobús con migrantes se precipitó por un barranco, en una de las mayores tragedias de estas características de las que se tiene registro en la nación centroamericana.
EL MUNDO15 de febrero de 2023






Autoridades informaron que el transporte llevaba migrantes desde la Provincia de Darién -en el extremo oriental del país-hasta un albergue ubicado en la occidental provincia Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, donde ocurrió el suceso, a unos 450 kilómetros de la capital, Ciudad de Panamá.


"La información preliminar sobre este hecho que maneja el cuerpo de bomberos indica que 39 personas lamentablemente han perdido la vida", dijo el Servicio Nacional de Migración (SNM) en su cuenta de Twitter.
La institución agregó que se está realizando "una investigación para determinar las causas" del dramático suceso.
La directora del SNM, Samira Gozaine, detalló a los medios que el transporte accidentado era privado y contaba con dos conductores, y que el siniestro se produjo cuando, tras pasarse la entrada de un albergue, uno de los chóferes intentó dar la vuelta.
"No es algo (para lo) que estábamos preparados. Son cosas que pasan", afirmó. "Lo que hace Migración (...) es que tratamos de acompañar el convoy, a veces salen cinco buses juntos, para asegurarnos que los traficantes de personas no los hagan víctimas de esto, les ofrezcan dinero y demás", añadió.
Más temprano, el mayor del cuerpo de bomberos de Chiriquí, Edilberto Armuelles, había dicho que 23 personas fueron trasladadas a diversos centros hospitalarios, una decena fueron atendidas en el área del accidentes y había cifrado los fallecidos en 33.
El autobús llevaba a 66 personas y formaba parte de un convoy de cinco unidades que transportaba a migrantes, que ingresan mayoritariamente por la peligrosa selva del Darién y tras ser identificados son ubicados en albergues, donde pueden permanecer por días para luego seguir su viaje, generalmente hacia Estados Unidos.
El primer balance oficial sobre el siniestro apuntaba a unos 15 fallecidos, sin embargo luego fue ajustada dos veces. Autoridades dijeron que tienen un listado de los migrantes así como sus nacionalidades, pero que no lo harán público hasta que se comuniquen con las embajadas y los familiares.
Una selva intransitable
El año pasado, un récord de 248,000 migrantes atravesaron la selva del Darién -una de las regiones más intransitables de Latinoamérica ubicada entre norte de Colombia y sur de Panamá - en su ruta para llegar a Estados Unidos. La mayoría de ellos son venezolanos que huyen de la crisis que sufre su país.
Panamá asegura que realiza grandes esfuerzos para atender la crisis migratoria y que se ha visto obligado a pedir apoyo internacional en los últimos años debido al creciente flujo de extranjeros procedentes de Sudamérica y para hacer frente a redes del crimen organizado transnacional.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





