Festival del Cóndor Andino: Este fin de semana se vive a pleno en 28 de Noviembre
La segunda edición del Festival del Cóndor Andino que de concreta desde el 24 al 26 de febrero en 28 Noviembre. Se trata de una propuesta que logró consolidarse, y que genera un importante movimiento turístico, cultural y económico para la localidad y la región.
En 2023, la emblemática fiesta de 28 de Noviembre, cuenta una serie de alternativas, basadas en lo gastronómico, artesanal, artístico y cultural. Por estos días, las actividades se concentran en el predio del Campo de Doma Ricardo Mendieta, donde se emplazó un gran escenario por el cual pasaron anoche, Alejandro Lerner y Marta Mediavilla, y Callejero Fino.
Hoy será el turno de la banda de cumbia S.L.K, el ex Rata Blanca, Adrián Barilari y Lucas Sugo. El cierre del festival, que será mañana domingo, estará a cargo de Vozenoff, Banda al Rojo Vivo y Sergio Galleguillo.
La Agencia de Medios y Contenidos Audiovisuales (AMA) Santa Cruz lleva adelante una amplia cobertura de las distintas instancias de la fiesta y lo hace a través de LU 14 Radio Provincia, LU 85 TV Canal 9 y las redes sociales oficiales del Gobierno Provincial.
El impacto que genera la fiesta
“Esta es una apuesta muy grande sobre todo para nosotros que organizamos la segunda edición del Festival del Cóndor Andino. Estamos aprendiendo y año tras año vamos ganando experiencia en la organización de este tipo de fiestas. Hemos redoblado los esfuerzos y lo importante es que la gente pueda venir a disfrutar de algo diferente”, indicó el intendente Fernando Españón. A la vez consideró que esta propuesta tiene que ver con la movilización de la economía regional y el turismo.
“Estamos muy felices de recibir gente de Puerto Natales, Punta Arenas, Río Gallegos y otros puntos de la provincia. La capacidad hotelera está prácticamente llena en la Cuenca. No solo hablo de los espacios de alojamiento en 28 de Noviembre sino también en Río Turbio”, expuso el jefe comunal.
Acompañamiento
En ese contexto, agradeció especialmente al personal del municipio y al Gobierno de Santa Cruz a través de la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba por las gestiones de fondos ante el Consejo Federal de Inversiones. Los cuales se emplearon para el escenario y la logística de la fiesta. Asimismo manifestó su agradecimiento al ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli, con quien mantiene una relación fluida. “Por más que tenga un pensamiento distinto en lo político y cuando hay acompañamiento, hay que destacarlo”, resaltó Españón.
Proyección y difusión
Por su parte, el gerente de LU 85 TV Canal 9, Julio Mansilla se refirió al trabajo mancomunado que llevan adelante los medios públicos de la provincia de Santa Cruz. “Por instrucción de nuestra Gobernadora, el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani y la directora Superior de AMA, Viviana Lazarte, llegamos a las distintas localidades los medios públicos, redes y fotografía, para mostrar el gran trabajo que se hace para la TDA y a distintos puntos de la provincia”, señaló.
“Estamos muy contentos de estar aquí para acompañar y llevar a través de los medios públicos las distintas instancias de la fiesta a las demás localidades”, subrayó.
Mansilla también aprovechó la oportunidad para poner en relevancia el trabajo conjunto que se realiza en la cobertura de las fiestas populares. “Esto lleva una logística, venimos con una agenda completa y como decimos siempre, los medios públicos están presentes en todas las localidades. Estamos cerca de los santacruceños mostrando nuestros festivales y lo que hace la gente en las localidades”, finalizó.
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.