EL MUNDO28 de febrero de 2023

El Gobierno de Lula fijó para abril la fecha límite para el regreso de Bolsonaro a Brasil

El ex mandatario está siendo investigado en varios frentes, incluso por presuntamente incitar el intento de golpe de Estado en Brasilia el 8 de enero, pero no se han presentado cargos formales en su contra.

La Administración de Luiz Inácio Lula da Silva quiere que el ex presidente Jair Bolsonaro comparezca ante los tribunales brasileños en los próximos meses y está considerando opciones para obligarlo a regresar al país si no vuelve voluntariamente a fines de marzo, según un alto asesor del líder de izquierda.

El ex mandatario está siendo investigado en varios frentes, incluso por presuntamente incitar el intento de golpe de Estado en Brasilia el 8 de enero, pero no se han presentado cargos formales en su contra.

Bolsonaro, quien dice que no cometió ningún delito, ha repetido que no tiene intención de quedarse en Estados Unidos mucho tiempo. Pero solicitó una visa estadounidense de seis meses el 30 de enero, lo que sugiere que no tiene prisa en irse del país. Más recientemente, le dijo al Wall Street Journal que planea regresar a Brasil en marzo para liderar la oposición política a Lula. Si bien las perspectivas de que Bolsonaro lidere mítines en Brasil no son particularmente atractivas para el Gobierno, Lula ha indicado en numerosas ocasiones que quiere responsabilizar a todos aquellos que puedan estar involucrados en la insurrección contra su Gobierno.

Se acumulan las solicitudes de extradición de Bolsonaro en el tribunal supremo y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, la mayoría realizadas por legisladores y partidos de oposición en Brasil. Antes de reunirse con Biden el 10 de febrero, Lula dijo a periodistas que no hablaría sobre la extradición de su enemigo político con el presidente de EEUU porque la decisión básicamente recae sobre los tribunales de Brasil.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.