ACTUALIDAD04 de marzo de 2023

Un chubutense nominado entre los 6 finalistas de los ‘premios Nobel’ de la conservación

Cuando el próximo 16 de mayo se anuncie al ganador del premio a la mejor labor conservacionista del planeta, los chubutenses tendrán motivos más que sobrados para estar pendientes, además del orgullo que por sí mismo implica la postulación del destacado conservacionista de Puerto Madryn.

Es que la Indianapolis Zoological Society Inc., institución que otorga el principal galardón a la conservación animal a nivel mundial, anunció este miércoles 1 de marzo a los seis finalistas para el Indianapolis Prize, un premio que reconoce a los conservacionistas más destacados, que han logrado importantes victorias en cuanto a salvar a una o a un grupo de especies animales. Este premio, que se otorga cada dos años entrega 250.000 dólares a los ganadores y 50.000 a cada uno de los finalistas.

“Estos destacados conservacionistas han dedicado sus vidas a proteger la naturaleza”, afirmó el Dr. Rob Shumaker, presidente y director ejecutivo de Indianapolis Zoological Society. “Sus victorias están marcando una verdadera diferencia a la hora de salvar a muchas especies de animales. Son héroes que se han ganado nuestro respeto y admiración”.

Los nominados al premio

Los seis finalistas del premio 2023 Indianapolis Prize son:

-Pablo “Popi” Borboroglu, Ph.D. de Global Penguin Society, por su trabajo con pingüinos.

-Christophe Boesch , Ph.D. del Max Plank Institute of Evolutionary Anthropology y Wild Chimpanzee Foundation, por su trabajo con chimpancés.

-Gerardo Ceballos , Ph.D. del Instituto de Ecología de la Universidad Autónoma de México, por su trabajo con jaguares y hurones de patas negras.

-Karen Eckert , Ph. D. de la Red de Conservación de Tortugas Marinas del Gran Caribe (Wider Caribbean Sea Turtle Conservation Network), por su trabajo con tortugas marinas.

-Biruté Mary Galdikas, Ph.D. del Orangutan Foundation International, por su trabajo con orangutanes.

-Gladys Kalema-Zikusoka, médica veterinaria de Conservation Through Public Health, por su trabajo con los gorilas de montaña.

La distinción es conocida como el “Premio Nobel” a la conservación y los postulantes fueron seleccionados por un comité conformado por nueve miembros, con vínculos con las comunidades científicas y de conservación, la Sociedad Zoológica de Indianápolis y la comunidad local.

Los finalistas fueron elegidos por sus importantes contribuciones a la conservación de una o varias especies de animales, los resultados medibles de su trabajo, la aplicación y la calidad de los conocimientos científicos involucrados en sus esfuerzos de conservación, la cantidad de años dedicados al trabajo de conservación y un espíritu de cooperación demostrado.

“El Premio Indianapolis contribuye de forma decisiva a la promoción de los esfuerzos de conservación en todo el mundo, al ofrecer una plataforma más grande para que los conservacionistas lleguen al público ya las autoridades”, afirmó la Dra. Amanda Vincent, ganadora del premio 2021 Indianapolis Prize y miembro del jurado del premio 2023 Indianapolis Prize. “Los finalistas de este año son dignos de admiración no solo por su dedicación a salvar especies, sino también por su enorme determinación de lograr un impacto a pesar de la pandemia y los conflictos globales. Su compromiso es encomiable e inspirador”.

FUENTE: ADNSUR

Te puede interesar

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.

Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida

La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.

Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"

El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.