EL MUNDO04 de marzo de 2023

Premio Nobel de la Paz condenado a 10 años de cárcel

Un tribunal de Bielorrusia condenó este viernes a 10 años de cárcel a Ales Bialiatski, coganador del Premio Nobel de la Paz 2022 y figura del movimiento democrático en esta exrepública soviética.

La organización de defensa de derechos humanos Viasna precisó que otros dos activistas juzgados junto a Bialiatski, -Valentin Stefanovich y Vladimir Labkovich- recibieron condenas de nueve y siete años de prisión. Todos fueron además condenados a pagar una multa de 70.000 dólares.

Los activistas fueron encarcelados tras las manifestaciones contra la controvertida reelección de 2020 del presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, a un sexto mandato. Bialiatski, de 60 años, y los otros activistas, fueron acusados de financiación de "actividades que violan gravemente el orden público". Detenido en julio de 2021, Bialiatski fue galardonado al año siguiente con el Nobel de la Paz por su defensa de los derechos humanos, junto con la organización rusa Memorial y la ucraniana Centro para las Libertades Civiles.

El comité que entrega el premio reaccionó a la condena. "El proceso y las acusaciones contra él tienen motivaciones políticas", declaró la presidenta del comité noruego, Berit Reiss-Andersen, en un comunicado el viernes. "Muestra que el régimen actual recurre a cualquier medio para reprimir a sus opositores", agregó. El veterano activista fundó y dirigió durante varios años Viasna, principal grupo de derechos humanos en este país. Durante las manifestaciones de 2020, la ONG desempeñó un papel clave en la documentación de las medidas represivas y las detenciones de manifestantes.

Bialiatski ya pasó casi tres años en prisión en Bielorrusia entre 2011 y 2014 tras ser condenado en otro caso denunciado como político. Hasta el 1 de marzo, Bielorrusia tenía 1.461 presos políticos, según Viasna. El régimen sigue contando con el apoyo de Rusia. A cambio, Bielorrusia aceptó servir de base de retaguardia para las tropas rusas en el conflicto en Ucrania. También están siendo juzgados varios periodistas encarcelados de la página web Tut.by, principal medio independiente de Bielorrusia.

FUENTE: PÁGINA 12

Te puede interesar

“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.