Santiago Molina: “La idea es generar una construcción que sea apta para diversos usos”
Días atrás, se dio a conocer en detalle la gran obra de infraestructura que se está llevando a cabo en las inmediaciones de la Avenida Parque Industrial, la cual pertenece al Sindicato de Empleados de Comercio. La misma contará con múltiples espacios destinados a las diversas actividades que podrán ser disfrutadas por los vecinos de la ciudad.
En este sentido Santiago Molina, quien es ingeniero y se encuentra encabezando la obra del Polideportivo del Sindicato de Empleados de Comercio, dialogó con el programa de radio EL MEDIADOR, el cual se emite por Tiempo FM 97.5, y señaló que la estructura que fue llevada a cabo a lo largo de la primera etapa de construcción “consta de -casi en su totalidad- 3.500 metros cuadrados de construcción. Esa fue la primera etapa que nosotros, lo cual fue dividido en tres plantas. Si bien uno le llama “Polideportivo”, está construido teniendo en cuenta el centro de recreación de varias actividades”.
Molina explicó que el edificio cuenta con múltiples espacios destinados a la realización de diversas actividades: “Esta construcción cuenta en planta baja con 2.000 metros cuadrados de construcción que se dividen en la cancha o en la superficie deportiva -que también es habilitable como un salón de fiestas- y todo lo que es recreación, como ferias artesanales y todo lo que sirva para la recreación de la comunidad. Cuenta con una confitería, con una cocina industrial, con un gimnasio -en planta baja- y en el primer piso tenemos ocho aulas de capacitación, un sector sanitario y un gimnasio que principalmente va a ser aeróbico y seguramente después se va a transformar en otros usos. Esta superficie tiene aproximadamente 1.000 metros cuadrados y en el segundo piso tenemos una superficie de 500 metros cuadrados en donde tenemos los albergues de niños y niñas, y tenemos el sector de sala de máquinas que es muy importante para la edificación. La idea es generar una construcción que sea apta para diversos usos”
Al ser consultado por este medio sobre qué otros sectores abordará la segunda etapa de construcción, el ingeniero explicó que el complejo integral consta -en su segunda etapa- de dos piletas de natación: una semi olímpica que es para la práctica deportiva y una pileta recreativa que es de menor altura para que puedan utilizarla los niños y hacer otra escuela. También cuenta con un cine, un parque de diversiones y una confitería. Lo que se trata de lograr con los dos espacios en conjuntos es que las familias y la comunidad puedan disfrutar en la semana un sector deportivo, de recreación, cine, pileta,parque, etc”
Por otro lado, expresó que -debido a las dimensiones y estructura con la que cuenta el lugar- el mismo podrá ser utilizado para la realización de espectáculos: “Este gimnasio tiene un escenario que está preparado con todas las características para poder recibir espectáculos y a su vez tiene cambiadores y sanitarios para los artistas, al igual que un ingreso independiente. Se pueden generar eventos de hasta 900 personas en el sector del gimnasio más 400 personas de las gradas. Está preparado como un multi-gimnasio para varias actividades”, destacó.
Para finalizar, el ingeniero señaló que es una obra muy compleja de abordar -económicamente hablando- teniendo en cuenta la economía inestable con la que cuenta el país: “Es muy difícil y es una ingeniería financiera permanente, tanto del Sindicato como para nosotros para ir viendo con qué recursos se dispone para ir ejecutando las diferentes etapas, pero las variaciones de precio han sido monstruosas y sobre todo en volúmenes tan grandes”, concluyó.
Te puede interesar
Diego Robles sobre el conflicto con taxis y Uber: “La ciudad no es la misma, hay que adaptarse”
El Jefe de Gabinete Municipal de Río Gallegos habló con El Mediador sobre la protesta de taxistas frente al Municipio y remarcó la necesidad de modernizar el sistema de transporte.
Piden ayuda para familia afectada por un incendio en Río Gallegos
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
Cinco jóvenes detenidos tras robar en dos locales en Río Gallegos
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
Día de la Memoria: "Es doloroso ver que volvemos a repetir algunas historias"
Este lunes 24 de Marzo, al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizará en Río Gallegos la tradicional marcha en homenaje a los 30.000 desaparecidos. La convocatoria es a las 17 horas en la Plaza San Martín, y este año se replicará la consigna nacional: "Contra el fascismo y la miseria planificada". En diálogo con El Mediador, Nadia Astrada alertó sobre el avance del negacionismo y la represión.
Reconocen a La Draguería por su aporte a las artes escénicas en Río Gallegos
El Concejo Deliberante le otorgó una distinción al grupo artístico por su contribución al desarrollo cultural de la ciudad.