LA CIUDAD13 de marzo de 2023

Santiago Molina: “La idea es generar una construcción que sea apta para diversos usos”

Días atrás, se dio a conocer en detalle la gran obra de infraestructura que se está llevando a cabo en las inmediaciones de la Avenida Parque Industrial, la cual pertenece al Sindicato de Empleados de Comercio. La misma contará con múltiples espacios destinados a las diversas actividades que podrán ser disfrutadas por los vecinos de la ciudad.

En este sentido Santiago Molina, quien es ingeniero y se encuentra encabezando la obra del Polideportivo del Sindicato de Empleados de Comercio, dialogó con el programa de radio EL MEDIADOR, el cual se emite por Tiempo FM 97.5, y señaló que la estructura que fue llevada a cabo a lo largo de la primera etapa de construcción “consta de -casi en su totalidad- 3.500 metros cuadrados de construcción. Esa fue la primera etapa que nosotros, lo cual fue dividido en tres plantas. Si bien uno le llama “Polideportivo”, está construido teniendo en cuenta el centro de recreación de varias actividades”.

 Molina explicó que el edificio cuenta con múltiples espacios destinados a la realización de diversas actividades: “Esta construcción cuenta en planta baja con 2.000 metros cuadrados de construcción que se dividen en la cancha o en la superficie deportiva -que también es habilitable como un salón de fiestas- y todo lo que es recreación, como ferias artesanales y todo lo que sirva para la recreación de la comunidad. Cuenta con una confitería, con una cocina industrial, con un gimnasio -en planta baja- y en el primer piso tenemos ocho aulas de capacitación, un sector sanitario y un gimnasio que principalmente va a ser aeróbico y seguramente después se va a transformar en otros usos. Esta superficie tiene aproximadamente 1.000 metros cuadrados y en el segundo piso tenemos una superficie de 500 metros cuadrados en donde tenemos los albergues de niños y niñas, y tenemos el sector de sala de máquinas que es muy importante para la edificación. La idea es generar una construcción que sea apta para diversos usos”

 Al ser consultado por este medio sobre qué otros sectores abordará la segunda etapa de construcción, el ingeniero explicó que el complejo integral consta -en su segunda etapa- de dos piletas de natación: una semi olímpica que es para la práctica deportiva y una pileta recreativa que es de menor altura para que puedan utilizarla los niños y hacer otra escuela. También cuenta con un cine, un parque de diversiones y una confitería. Lo que se trata de lograr con los dos espacios en conjuntos es que las familias y la comunidad puedan disfrutar en la semana un sector deportivo, de recreación, cine, pileta,parque, etc”

 Por otro lado, expresó que -debido a las dimensiones y estructura con la que cuenta el lugar- el mismo podrá ser utilizado para la realización de espectáculos:  “Este gimnasio tiene un escenario que está preparado con todas las características para poder recibir espectáculos y a su vez tiene cambiadores y sanitarios para los artistas, al igual que un ingreso independiente. Se pueden generar eventos de hasta 900 personas en el sector del gimnasio más 400 personas de las gradas. Está preparado como un multi-gimnasio para varias actividades”, destacó.

Para finalizar, el ingeniero señaló que es una obra muy compleja de abordar -económicamente hablando- teniendo en cuenta la economía inestable con la que cuenta el país: “Es muy difícil y es una ingeniería financiera permanente, tanto del Sindicato como para nosotros para ir viendo con qué recursos se dispone para ir ejecutando las diferentes etapas, pero las variaciones de precio han sido monstruosas y sobre todo en volúmenes tan grandes”, concluyó.

Te puede interesar

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.