Rusia prorrogará un acuerdo de exportaciones de cereales con Ucrania, pero por 60 días
Se trata de la Iniciativa de Cereales del Mar Negro. Moscú le pondría límites a su renovación porque, a su entender, no se respetó la parte del acuerdo que autorizaba a los rusos a exportar fertilizante sin sanciones internacionales.
Rusia está dispuesta a renovar el acuerdo de exportación de cereales ucranianos y fertilizantes rusos, pero sólo por 60 días, dijo este lunes el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Vershinin, tras negociaciones en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
"La parte rusa no se opone a una nueva prórroga de la 'iniciativa del mar Negro' después de la expiración de su segundo mandato el 18 de marzo, pero sólo por 60 días", expresó el funcionario en un comunicado.
"Nuestra postura futura dependerá de los avances tangibles en la normalización de nuestras exportaciones agrícolas, no en palabras sino en hechos", aclaró Vershinin tras las negociaciones en la sede de la ONU en Ginebra, capital suiza.
Agregó que eso "incluye pagos bancarios, logística de transporte, seguros, descongelar' actividades financieras y suministro de amoníaco a través del oleoducto Tolyatti-Odessa", informó la agencia de noticias AFP.
La llamada Iniciativa de Cereales del mar Negro es el nombre oficial del acuerdo sobre las exportaciones de cereales desde los puertos ucranianos.
El pacto fue cerrado el 22 de julio de 2022 entre Kiev y Moscú con mediación de Turquía, y contribuyó a aliviar la crisis alimentaria mundial provocada por la invasión rusa de Ucrania.
Pero el Kremlin criticó que la parte del acuerdo que debía autorizarlo a exportar fertilizante sin sanciones internacionales no se respetó plenamente.
Según la ONU, que supervisó también el trato, ha permitido exportar hasta la fecha más de 24 millones de toneladas de grano.
El entendimiento se renovó en noviembre por 120 días y debe expirar el 18 de marzo.
A la reunión en Ginebra también concurrieron Martin Griffiths, responsable de Asuntos Humanitarios de la ONU, y Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
FUENTE: TÉLAM
Te puede interesar
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Donald Trump confirmó que Estados Unidos suministrará misiles Patriot a Ucrania
Además, dijo que se reunirá con el secretario general de la OTAN.
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.