Markic: "Es hora de comprometerse y mejorar la vida de mis comprovincianos"
Tras una extensa carrera en el mundo de los medios de comunicación, el periodista Mario Markic decidió volcarse de lleno en la política y, para las elecciones del 2023, se postuló como candidato para la Gobernación de la provincia de Santa Cruz.
“Me propuse participar para cambiar la lógica de la provincia que lleva más de 40 años con los mismos apellidos. En Santa Cruz, se han perdido 35 años que yo le digo “los años perdidos”, y me parece que es hora de comprometerse y mejorar la vida de mis comprovincianos”, expresó el periodista Mario Markic al programa de radio EL MEDIADOR, el cual se transmite por Tiempo FM 97.5.
Una de las premisas que tiene Markic tras el lanzamiento de su candidatura es el poder brindar a la provincia una mirada diferente y una perspectiva distinta, lo cual ocurriría en el caso de que el radicalismo asuma en el poder provincial: “Si Cambia Santa Cruz gana, rompemos la trampa y terminamos con el autoritarismo que ha hecho tanto daño y poco es lo que ha dejado, y mucho es lo que se han llevado. Acá veo que hay una escasa creatividad, carencia de ideas, falta de estímulos para los jóvenes. Hay planes y planes pero con el nombre propio del que regala cargos con el nombre del Estado”, señaló el precandidato.
“El objetivo sería recuperar la provincia porque se han despilfarrado dinero público y muchos esfuerzos”, agregó.
Al ser consultado por este medio sobre si asegura su candidatura para la Gobernación de la provincia de Santa Cruz, el periodista convertido en político señaló que “yo me involucré en el espacio para estar en el lugar donde el espacio decida. Puedo ser candidato o lo que se decida en su momento. Hay otros candidatos fuertes dentro del espacio con peso propio como Eduardo y Roxana, con los cuales pude trabajar en la mesa cuando fui invitado”
Markic se refirió a sí él, desde su punto de vista personal, posee algún candidato preferencial para ocupar los distintos espacios políticos. El candidato señaló que él pertenece “al espacio y no tengo referentes preferenciales dentro de ese espacio, será lo que se decida en su momento”.
Una de las problemáticas que enfrenta el frente es la cantidad de referentes distintos que posee el mismo y señaló que “las propuestas pueden ser muchas pero, básicamente, es un principio es hora de saber dónde estamos parados, dar un gran salto para adelante y despojarnos del miedo, de los prejuicios, prepararnos para una vida más feliz. Yo quiero hacer desaparecer el vivir en conflicto permanentemente y hacer política pensando en los intereses personales”.
Para finalizar, Markic se refirió a la posibilidad que plantean desde Cambia Santa Cruz de incorporar a SER y expresó que “no tendría problemas en incorporar a una persona que no está dentro del oficialismo y que arrastra en la zona norte un importante caudal de votantes. Habría que ver cuáles son las condiciones, es un tema complicado. Pero es una persona que integra una captura de votos muy importante. Tiene que haber denominadores importantes para que esto ocurra, no es cuestión de arrastrar votos porque sí”.
“La cuestión es encontrar denominadores comunes para terminar con 35 años de una estructura nociva con el mismo apellido, la provincia para mi es un feudo”, cerró.
Te puede interesar
ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.