
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
Tras una extensa carrera en el mundo de los medios de comunicación, el periodista Mario Markic decidió volcarse de lleno en la política y, para las elecciones del 2023, se postuló como candidato para la Gobernación de la provincia de Santa Cruz.
LA PROVINCIA 14/03/2023“Me propuse participar para cambiar la lógica de la provincia que lleva más de 40 años con los mismos apellidos. En Santa Cruz, se han perdido 35 años que yo le digo “los años perdidos”, y me parece que es hora de comprometerse y mejorar la vida de mis comprovincianos”, expresó el periodista Mario Markic al programa de radio EL MEDIADOR, el cual se transmite por Tiempo FM 97.5.
Una de las premisas que tiene Markic tras el lanzamiento de su candidatura es el poder brindar a la provincia una mirada diferente y una perspectiva distinta, lo cual ocurriría en el caso de que el radicalismo asuma en el poder provincial: “Si Cambia Santa Cruz gana, rompemos la trampa y terminamos con el autoritarismo que ha hecho tanto daño y poco es lo que ha dejado, y mucho es lo que se han llevado. Acá veo que hay una escasa creatividad, carencia de ideas, falta de estímulos para los jóvenes. Hay planes y planes pero con el nombre propio del que regala cargos con el nombre del Estado”, señaló el precandidato.
“El objetivo sería recuperar la provincia porque se han despilfarrado dinero público y muchos esfuerzos”, agregó.
Al ser consultado por este medio sobre si asegura su candidatura para la Gobernación de la provincia de Santa Cruz, el periodista convertido en político señaló que “yo me involucré en el espacio para estar en el lugar donde el espacio decida. Puedo ser candidato o lo que se decida en su momento. Hay otros candidatos fuertes dentro del espacio con peso propio como Eduardo y Roxana, con los cuales pude trabajar en la mesa cuando fui invitado”
Markic se refirió a sí él, desde su punto de vista personal, posee algún candidato preferencial para ocupar los distintos espacios políticos. El candidato señaló que él pertenece “al espacio y no tengo referentes preferenciales dentro de ese espacio, será lo que se decida en su momento”.
Una de las problemáticas que enfrenta el frente es la cantidad de referentes distintos que posee el mismo y señaló que “las propuestas pueden ser muchas pero, básicamente, es un principio es hora de saber dónde estamos parados, dar un gran salto para adelante y despojarnos del miedo, de los prejuicios, prepararnos para una vida más feliz. Yo quiero hacer desaparecer el vivir en conflicto permanentemente y hacer política pensando en los intereses personales”.
Para finalizar, Markic se refirió a la posibilidad que plantean desde Cambia Santa Cruz de incorporar a SER y expresó que “no tendría problemas en incorporar a una persona que no está dentro del oficialismo y que arrastra en la zona norte un importante caudal de votantes. Habría que ver cuáles son las condiciones, es un tema complicado. Pero es una persona que integra una captura de votos muy importante. Tiene que haber denominadores importantes para que esto ocurra, no es cuestión de arrastrar votos porque sí”.
“La cuestión es encontrar denominadores comunes para terminar con 35 años de una estructura nociva con el mismo apellido, la provincia para mi es un feudo”, cerró.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.