Este martes el gobernador Claudio Vidal recibió en Casa de Gobierno a la nueva conducción de ADOSAC.
Markic: "Es hora de comprometerse y mejorar la vida de mis comprovincianos"
Tras una extensa carrera en el mundo de los medios de comunicación, el periodista Mario Markic decidió volcarse de lleno en la política y, para las elecciones del 2023, se postuló como candidato para la Gobernación de la provincia de Santa Cruz.
LA PROVINCIA 14/03/2023“Me propuse participar para cambiar la lógica de la provincia que lleva más de 40 años con los mismos apellidos. En Santa Cruz, se han perdido 35 años que yo le digo “los años perdidos”, y me parece que es hora de comprometerse y mejorar la vida de mis comprovincianos”, expresó el periodista Mario Markic al programa de radio EL MEDIADOR, el cual se transmite por Tiempo FM 97.5.
Una de las premisas que tiene Markic tras el lanzamiento de su candidatura es el poder brindar a la provincia una mirada diferente y una perspectiva distinta, lo cual ocurriría en el caso de que el radicalismo asuma en el poder provincial: “Si Cambia Santa Cruz gana, rompemos la trampa y terminamos con el autoritarismo que ha hecho tanto daño y poco es lo que ha dejado, y mucho es lo que se han llevado. Acá veo que hay una escasa creatividad, carencia de ideas, falta de estímulos para los jóvenes. Hay planes y planes pero con el nombre propio del que regala cargos con el nombre del Estado”, señaló el precandidato.
“El objetivo sería recuperar la provincia porque se han despilfarrado dinero público y muchos esfuerzos”, agregó.
Al ser consultado por este medio sobre si asegura su candidatura para la Gobernación de la provincia de Santa Cruz, el periodista convertido en político señaló que “yo me involucré en el espacio para estar en el lugar donde el espacio decida. Puedo ser candidato o lo que se decida en su momento. Hay otros candidatos fuertes dentro del espacio con peso propio como Eduardo y Roxana, con los cuales pude trabajar en la mesa cuando fui invitado”
Markic se refirió a sí él, desde su punto de vista personal, posee algún candidato preferencial para ocupar los distintos espacios políticos. El candidato señaló que él pertenece “al espacio y no tengo referentes preferenciales dentro de ese espacio, será lo que se decida en su momento”.
Una de las problemáticas que enfrenta el frente es la cantidad de referentes distintos que posee el mismo y señaló que “las propuestas pueden ser muchas pero, básicamente, es un principio es hora de saber dónde estamos parados, dar un gran salto para adelante y despojarnos del miedo, de los prejuicios, prepararnos para una vida más feliz. Yo quiero hacer desaparecer el vivir en conflicto permanentemente y hacer política pensando en los intereses personales”.
Para finalizar, Markic se refirió a la posibilidad que plantean desde Cambia Santa Cruz de incorporar a SER y expresó que “no tendría problemas en incorporar a una persona que no está dentro del oficialismo y que arrastra en la zona norte un importante caudal de votantes. Habría que ver cuáles son las condiciones, es un tema complicado. Pero es una persona que integra una captura de votos muy importante. Tiene que haber denominadores importantes para que esto ocurra, no es cuestión de arrastrar votos porque sí”.
“La cuestión es encontrar denominadores comunes para terminar con 35 años de una estructura nociva con el mismo apellido, la provincia para mi es un feudo”, cerró.
El sábado pasado, el personal de la DDI realizó cinco allanamientos en los cuales se detuvo a seis personas que formarían una asociación ilícita vinculada a la sustracción y venta clandestina de armas de fuego. Como resultado de los procedimientos, se detuvieron a seis personas, se secuestraron armas de fuego y dinero.
Ocurrió en Pico Truncado, el sábado a la mañana. Tres mujeres menores de edad ingresaron al Multirubro F&M, se dirigieron hasta una de las heladeras, sacaron un pack de cervezas Quilmes, no abonaron el producto y se retiraron del lugar, no sin antes provocarle lesiones a la dueña del comercio.
El diputado Eloy Echazú criticó el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI), rechazado en la última sesión legislativa tras un cuarto intermedio que llevó a la caída de la misma. Además, destacó la importancia de fomentar un marco legal que proteja a los trabajadores y a las pymes de Santa Cruz.
Reyes sobre la falta de quórum en el Congreso: “Milei nos mintió”
Roxana Reyes, diputada nacional por Santa Cruz (UCR), se refirió a la caída de la sesión del Congreso de la Nación diagramada para debatir el proyecto de “Ficha Limpia”
Programa Puertos Seguros: Puerto Deseado obtuvo la Certificación del PLANACON
LA PROVINCIA 29/11/2024En el marco del desarrollo del Programa de Puertos Seguros implementado desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, impulsado enfáticamente por el gobernador Claudio Vidal, en el día de ayer se realizó la Renovación del Plan de Contingencia (PLANACON), aplicado a la Emergencia contra la Contaminación por hidrocarburos y otras sustancias nocivas y potencialmente peligrosas, en la localidad de Puerto Deseado.
El Gobierno anunció que Gendarmería, Prefectura y la Policía Aeroportuaria serán representantes ante Interpol
EL PAIS15/01/2025A través de la modificación de un decreto de 1962, la administración libertaria incluyó a las fuerzas como miembros activos de la OIPC.
Este martes el gobernador Claudio Vidal recibió en Casa de Gobierno a la nueva conducción de ADOSAC.
Grave accidente en Río Gallegos: conductor se dio a la fuga y terminó detenido
El conductor impactó contra una motocicleta en la madrugada y se dio a la fuga. Las dos personas heridas fueron trasladadas al hospital, mientras la Policía logró interceptar al responsable poco después.
Devastador incendio en Epuyén: más de 2.000 hectáreas afectadas, evacuaciones masivas y viviendas destruidas
Un incendio forestal de gran magnitud arrasa Epuyén, Chubut. Las llamas consumieron más de 2.000 hectáreas, destruyeron viviendas y obligaron a evacuar a cientos de personas. Autoridades trabajan intensamente para controlar el fuego mientras crece la preocupación entre los vecinos. Las impactantes imágenes.
Trabajadores de UOCRA reclaman la reactivación de las represas en Santa Cruz
Los trabajadores de la UOCRA de Santa Cruz continúan con las protestas exigiendo la reactivación de las represas en la provincia. Aseguran que la falta de obras genera desempleo y afectaciones económicas en la región.