Fernando Alturria: “Este era un sueño de hace varios años"
El día 17 de marzo, en la ciudad de Río Gallegos, se llevará a cabo el XXXII Congreso Nacional de la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina. El mismo contará con la participación de veteranos de Malvinas de varias provincias del país, al igual que de los integrantes del Centro de Veteranos de Malvinas de Río Gallegos “José Honorio Ortega”.
Durante el mismo, se realizarán una serie de actividades relacionadas a Malvinas, tales como visitas a museos, murales, monumentos, así como también se debatirán las problemáticas que atraviesan los veteranos.
En este marco, el presidente del Centro de Veteranos de Malvinas de Río Gallegos “José Honorio Ortega”, Fernando Alturria, dialogó con el programa de radio EL MEDIADOR, el cual se transmite por Tiempo FM 97.5, y expresó que “este era un sueño de hace varios años, en donde venimos recorriendo varias ciudades del país a través de los diferentes Congresos que realiza la Confederación. El último día del Congreso, que fue el 2 de diciembre pasado, tuvimos que elegir la próxima sede y yo hablé con el intendente Grasso para proponer a Río Gallegos como sede del próximo Congreso. En esa oportunidad estábamos con Santiago del Estero peleándonos la sede, pero finalmente se decidió que Río Gallegos fuese la sede del primer Congreso el año”.
“A partir de mañana van a estar llegando los veteranos. Estamos bien organizados junto con el Centro y el apoyo de la Municipalidad de Río Gallegos, ya que el intendente nos brindó el soporte a través del secretario de Gobierno, Silvio Escobar. En tanto el Departamento de Héroes de Malvinas de la Municipalidad y la Comisión provincial estamos trabajando en toda la organización y creemos que está todo dado para que salga bien”, agregó.
Por otro lado, Alturria describió el panorama de actividades que se realizarán a lo largo del XXXII Congreso Nacional de la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina: “El viernes es la apertura a las 10 de la mañana en las instalaciones de Casa España, donde haremos el acto de apertura y después se efectivizará el debate por la tarde con todos los temas que vamos a tratar, en donde uno de los principales ejes será ver la situación de salud, ya que el PAMI en muchos lugares no presta servicios como debería funcionar, es decir, no da las prestaciones que por Resolución nos corresponde y que fueron suspendidas por la pandemia. Vamos a ver en qué situación real está cada provincia. Por otro lado se tratará también las Leyes que están en estado parlamentario en el Congreso de la Nación, y a través de cada comensal se informará la situación de los veteranos de guerra de cada provincia, porque todos tienen una realidad diferente, tanto en las atenciones médicas y sociales”, añadió.
Asimismo, según cuenta Alturria, “va a llegar el apoderado de la Confederación en donde nos va a hablar del juicio que tenemos con el Anses por pensiones no pagadas que ahora está en instancia de la Corte Suprema de Justicia. Por otra parte, el Presidente de la Comisión Nacional va a dar el informe y nuestro representante con el órgano consultor de la Secretaría de Malvinas también va a comunicar qué actividad está cumpliendo la Argentina para entablar las negociaciones con el Reino Unido a través de Foros Internacionales donde, por suerte, recibimos todo el apoyo de muchos países a la posición Argentina y ahí ya tenemos muchos temas y esperemos que el tiempo nos alcance”, añadió.
Para finalizar, Alturria explicó el cronograma de actividades del día sábado 18 en donde, “a las 10 de la mañana, vamos a estar en el Monumento a los Caídos y haremos un homenaje a todos los que perdieron la vida por la patria. A la tarde esperamos estar en el Teatro Municipal, lugar donde Andrés Fernández les va a presentar a los veteranos la obra “Silencio Ficticio” y después tenemos un citytour para mostrarles todos nuestros monumentos y murales, vamos a recorrer toda la ciudad y el Museo Malvinas, y a la tarde los vamos a llevar al barco en Punta Loyola en donde se encuentra el monumento a Malvinas que era el lugar donde nuestros pilotos practicaban tiro antes de ir al combate, en el barco que tenemos en Punta Loyola”, concluyó.
Te puede interesar
Clima en Río Gallegos: se espera una jornada soleada y con temperaturas en ascenso
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para este miércoles 27 de agosto un día mayormente despejado en la capital santacruceña, con máximas que rondarán los 12 °C y sin probabilidad de precipitaciones.
Río Gallegos: martes con cielo nublado, frío y posibilidad de lluvias por la noche
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fría en la capital santacruceña, con temperaturas que oscilarán entre 1 y 8 grados. El cielo estará mayormente cubierto y no se descartan chubascos hacia la tarde-noche.
En septiembre inauguran la nueva canchita de fútbol infantil
En el marco del 105° aniversario del Boxing Club, el tesorero de la institución, Roberto “Tito” Velásquez, adelantó que a fines de septiembre quedará habilitada la cancha de césped sintético para los más chicos.
Encuentran a un abuelo que era buscado intensamente
Desde la tarde del domingo, el personal de la Comisaría Segunda y de todas las dependencias se encontraban abocados a la búsqueda de un hombre de 78 años. Fue así que, durante un patrullaje, el personal del Comando de Patrullas lo vio en un descampado cerca del barrio Docente. El abuelo fue llevado al nosocomio local donde está siendo asistido.
Río Gallegos amaneció bajo cero y con sensación térmica de -4°
Las bajas temperaturas, acompcañadas por vientos del oeste y probabilidad de nevadas, marcan la jornada en la capital santacruceña.
Incendio en barrio Las Herraduras: sin heridos
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.