
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


El día 17 de marzo, en la ciudad de Río Gallegos, se llevará a cabo el XXXII Congreso Nacional de la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina. El mismo contará con la participación de veteranos de Malvinas de varias provincias del país, al igual que de los integrantes del Centro de Veteranos de Malvinas de Río Gallegos “José Honorio Ortega”.
LA CIUDAD15 de marzo de 2023






Durante el mismo, se realizarán una serie de actividades relacionadas a Malvinas, tales como visitas a museos, murales, monumentos, así como también se debatirán las problemáticas que atraviesan los veteranos.


En este marco, el presidente del Centro de Veteranos de Malvinas de Río Gallegos “José Honorio Ortega”, Fernando Alturria, dialogó con el programa de radio EL MEDIADOR, el cual se transmite por Tiempo FM 97.5, y expresó que “este era un sueño de hace varios años, en donde venimos recorriendo varias ciudades del país a través de los diferentes Congresos que realiza la Confederación. El último día del Congreso, que fue el 2 de diciembre pasado, tuvimos que elegir la próxima sede y yo hablé con el intendente Grasso para proponer a Río Gallegos como sede del próximo Congreso. En esa oportunidad estábamos con Santiago del Estero peleándonos la sede, pero finalmente se decidió que Río Gallegos fuese la sede del primer Congreso el año”.
“A partir de mañana van a estar llegando los veteranos. Estamos bien organizados junto con el Centro y el apoyo de la Municipalidad de Río Gallegos, ya que el intendente nos brindó el soporte a través del secretario de Gobierno, Silvio Escobar. En tanto el Departamento de Héroes de Malvinas de la Municipalidad y la Comisión provincial estamos trabajando en toda la organización y creemos que está todo dado para que salga bien”, agregó.
Por otro lado, Alturria describió el panorama de actividades que se realizarán a lo largo del XXXII Congreso Nacional de la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina: “El viernes es la apertura a las 10 de la mañana en las instalaciones de Casa España, donde haremos el acto de apertura y después se efectivizará el debate por la tarde con todos los temas que vamos a tratar, en donde uno de los principales ejes será ver la situación de salud, ya que el PAMI en muchos lugares no presta servicios como debería funcionar, es decir, no da las prestaciones que por Resolución nos corresponde y que fueron suspendidas por la pandemia. Vamos a ver en qué situación real está cada provincia. Por otro lado se tratará también las Leyes que están en estado parlamentario en el Congreso de la Nación, y a través de cada comensal se informará la situación de los veteranos de guerra de cada provincia, porque todos tienen una realidad diferente, tanto en las atenciones médicas y sociales”, añadió.
Asimismo, según cuenta Alturria, “va a llegar el apoderado de la Confederación en donde nos va a hablar del juicio que tenemos con el Anses por pensiones no pagadas que ahora está en instancia de la Corte Suprema de Justicia. Por otra parte, el Presidente de la Comisión Nacional va a dar el informe y nuestro representante con el órgano consultor de la Secretaría de Malvinas también va a comunicar qué actividad está cumpliendo la Argentina para entablar las negociaciones con el Reino Unido a través de Foros Internacionales donde, por suerte, recibimos todo el apoyo de muchos países a la posición Argentina y ahí ya tenemos muchos temas y esperemos que el tiempo nos alcance”, añadió.
Para finalizar, Alturria explicó el cronograma de actividades del día sábado 18 en donde, “a las 10 de la mañana, vamos a estar en el Monumento a los Caídos y haremos un homenaje a todos los que perdieron la vida por la patria. A la tarde esperamos estar en el Teatro Municipal, lugar donde Andrés Fernández les va a presentar a los veteranos la obra “Silencio Ficticio” y después tenemos un citytour para mostrarles todos nuestros monumentos y murales, vamos a recorrer toda la ciudad y el Museo Malvinas, y a la tarde los vamos a llevar al barco en Punta Loyola en donde se encuentra el monumento a Malvinas que era el lugar donde nuestros pilotos practicaban tiro antes de ir al combate, en el barco que tenemos en Punta Loyola”, concluyó.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.

La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.

Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.

Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





