Griselda Fabregat: "Sabemos que estamos teniendo unas excelentes paritarias"
Tras una tensa paritaria, finalmente se llevó a cabo un cuarto intermedio en la jornada de hoy entre la Asociación de Bancos Públicos y Privados de Argentina (ABAPPRA) y las restantes cámaras privadas. En el caso de que no se llegue a un acuerdo entre ambas partes, la Bancaria se declarará en libertad de acción para fijar las medidas gremiales.
En este marco, la secretaria general de La Bancaria Santa Cruz, Griselda Fabregat, dialogó con el programa de radio EL MEDIADOR, el cual se emite por Tiempo FM 97.5, y expresó que, desde el gremio, tienen “muchas esperanzas de que hoy salgamos airosos y haya un acuerdo. Ayer estaba muy avanzado con la ABBAPRA, pero estamos viendo que las cámaras privadas también se sumen. Estamos muy esperanzados de que hoy tengamos un cierre de estas paritarias del comienzo del 2023”.
Fabregat señaló que, durante el año 2022, se acordó una de las mejores paritarias del sector: “Sabemos que estamos teniendo unas excelentes paritarias, por lo menos en la parte que es igualada a la inflación. Vamos a tener una excelente paritaria, no nos cabe la menor duda, el problema que nosotros tenemos este año, es el reclamo que le hicimos a los bancos respecto a un bono que compense el tema de la pérdida del poder adquisitivo con respecto a los impuestos a las ganancias, ahí es donde está trabado el tema. No han trascendido mucho los importes de los bonos debido a que están en plena paritaria”, agregó.
Para finalizar, la Secretaria General remarcó que, en el caso de no llegar a un acuerdo el día de hoy, se vencerá la conciliación obligatoria y tomarán las medidas de fuerza pertinentes: “Ya se dijo de que la conciliación obligatoria que tuvimos vence hoy o el lunes y estaríamos libres de concretar cualquier acción gremial. La idea es que no lleguemos a eso y poder cerrar todos juntos porque eso es lo que venimos programando, de que las cuatro Cámaras firmen juntas y que todos tengamos el mismo aumento independientemente del sector bancario”, concluyó.
Te puede interesar
Fuerza Santacruceña lanzó su lista en El Calafate con un fuerte llamado a la unidad
En un acto realizado esta tarde en El Calafate, los integrantes de la lista del frente electoral Fuerza Santacruceña coincidieron en la importancia de estas elecciones para frenar las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.
Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina
La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.
Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados
El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.
Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”
El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.
Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios