Fernando Alturria: “La guerra es como un duelo que no termina”
Fueron las palabras de Fernando Alturria, Presidente del Centro de veteranos de Guerra "José Honorio Ortega", quien contó sus sensaciones en el marco del 2 de abril, el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. Cuáles serán las actividades que arrancan el próximo viernes 31 de marzo y finalizan con el acto central el domingo 2 de abril. "Queremos recordar y hacer un homenaje con alegría", indicó.
El 2 de abril es el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. Este día rendimos homenaje a las veteranas y los veteranos, a los caídos y a sus familiares. En el marco de los 40 años del conflicto del Atlántico Sur, ratificamos, como hace ya casi 200 años, el reclamo por ejercicio de la plena soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes.
A 40 años del conflicto del Atlántico Sur, EL MEDIADOR dialogó con Fernando Alturria, Presidente del Centro de veteranos de Guerra "José Honorio Ortega", quien adelantó las actividades y preparativos para esta fecha “estamos con los detalles finales de la vigilia que este año vamos a tener la carpa funcionando el viernes y sábado. Estarán los stands del Centro de Veteranos, estarán ubicados frente al mástil”.
Consultado por sus sensaciones en el marco de esta fecha tan importante: “Son momentos en los que uno se emociona mucho, vuelven recuerdos, tuvimos momentos muy buenos como el compañerismo, la lealtad y solidaridad entre los soldados de Malvinas”.
Y expresó: “Tuve la suerte de tener a mis amigos, familia, acompañándome, lo de la guerra uno nunca se recuperar, de una u otra forma nos acordamos. El cuerpo lo recuerda. Después del 2 de abril se me viene la relajación, es como un duelo que no termina y la herida está”.
Arrancan las actividades el día viernes a las 10 de la mañana con artistas locales, danzas, hasta las 22 horas. El sábado arranca a las 10 de la mañana donde se ralizará la sexta caravana Malvinas por Siempre Argentinas. Después a los primeros 500 chicos que llguen van a estapar las Malvinas en los guardapolvos. "Queremos que todos tengan las Malvinas en el guardapolvo blanco, es hora de hacerlo como lo hacen en otras partes de la provincia. Tendremos artistas locales, a las 22 horas del sábado haremos un homenaje de la Banda Militar Conjunta con temas populares", indicó.
"A las 0 horas vamos a recibir este nuevo 2 de abril, queremos sacar el dramatismo y tristeza de la guerra con el respeto que se merece esta conmemoración. Queremos recordar con alegría y hacerles un homenaje de esta manera. El 2 de abril se hará el acto central en la rotonda donde participarán los Veteranos de Guerra, escuelas, funcionarios provinciales y municipales", cerró.
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.