EL MUNDO28 de marzo de 2023

Ecuador: continúa la búsqueda de desaparecidos luego de un alud

Grupos de rescate en Ecuador continuaban el martes trabajando para encontrar a decenas de personas desaparecidas después de que un deslizamiento de tierra cubrió viviendas y un estadio en la ciudad de Alausí, en la región andina del país, un hecho en el que murieron al menos siete personas.

Una avalancha de tierra se precipitó en la noche del domingo sobre Alausí, en la provincia de Chimborazo, afectando a unas 163 casas y 500 personas, según información oficial. Unas 64 personas estaban desaparecidas hasta el lunes por la noche, según la Secretaría de Riesgos de Ecuador.

"Creemos que si tenemos una pizca de esperanza y fe vamos a seguir (con el rescate), así sintamos que el agotamiento pueda ser mayor", dijo Jorge Montanero, jefe del grupo de rescate del cuerpo de bomberos de la ciudad de Guayaquil.

El presidente Guillermo Lasso, quien visitó la zona la noche del lunes, ofreció mantener las tareas de rescate para encontrar a los desaparecidos. En tanto, unos 32 sobrevivientes habían sido rescatados hasta el lunes por la noche, dijo la agencia de riesgos.

Los familiares de los desaparecidos comenzaron a realizar sus propias búsquedas en los lugares donde creen que estaban sus seres queridos cuando ocurrió el deslizamiento de tierra.

"No hemos recibido ayuda, estamos buscando desde el lunes, no podemos dejar a nuestros familiares aquí en la tierra", dijo Sandra Caranqui, de 32 años, quien buscaba a su padre y cuatro hermanos.

"Esperanza que estén vivos ya no", añadió mientras excavaba junto a otros familiares. "Ya son dos días que están ahí dentro".

El Gobierno ordenó la evacuación de unas 600 viviendas en la zona de riesgo como medida preventiva y se habilitaron tres albergues para atender a los afectados.

Ecuador vive los efectos de fuertes lluvias que han destruido vías, puentes e infraestructura pública y privada. Lasso declaró en emergencia a 14 provincias del país a causa del invierno y un fuerte sismo que remeció al país el 18 de marzo.

FUENTE: AGENCIA TÉLAM

Te puede interesar

Un ciudadano afgano, sospechoso del tiroteo contra miembros de Guardia Nacional de EE.UU

Las autoridades trabajand para verificar sus datos personales.

Ultimátum de Trump a Ucrania: exige aceptar el plan de paz antes del jueves

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.