LA CIUDAD Por: El Mediador 31 de marzo de 2023

Jorge García Cuerva: “Dios nos ama con locura, el domingo haremos memoria de esto”

Así lo sostuvo el obispo de la Diócesis de Río Gallegos, Jorge Ignacio García Cuerva, se refirió al Domingo de Ramos y la misa que se celebrará el próximo domingo 2 de abril. Además, mencionó la celebración de Semana Santa y los cambios en las prácticas en fechas especiales.

El Domingo de Ramos es una de las celebraciones más importantes en la religión católica ya que este día se conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén y fue aclamado como hijo de Dios. Se trata del sexto domingo de la Cuaresma, la cual da el inicio a la Semana Santa y este año, será el próximo domingo 2 de abril.

Ángel Benegas: “Va a haber poca venta de pescado para Semana Santa”

“Son días de preparación de un tiempo muy importante para los creyentes. Ayer terminamos de celebrar las misas crísmales, donde se renuevan las promesas sacerdotales. Estas misas las hicimos una por decanato, ayer se hizo en Puerto Santa Cruz. El domingo convocamos a todo Río Gallegos a las puertas del Hospital Regional a las 13:30 horas hasta el Colegio Salesiano”, expresó Jorge García Cuerva, Obispo de Río Gallegos, quien dialogó con EL MEDIADOR.

También hizo hincapié sobre el estado de salud del pontífice el Papa Francisco: “Respondió perfectamente a los antibióticos, ayer estaba levantado, estuvo trabajando con papeles que le han acercado, seguramente en las próximas horas le den el alta”.

“Después de la pandemia la situación hace que nos aferremos a la fe, porque nos sentimos más frágiles y necesitados de Dios. Si nuestra fe nos moviliza tenemos que animarnos a salir de la Iglesia y comenzar el Domingo de Ramos en la puerta del Hospital que es símbolo de la enfermedad. Rompemos con una cuestión cultural, basta de estar encerrados, vamos a animarnos a caminar con los ramos bendecidos y acompañar a nuestra gente”, afirmó.

Luego, el Obispo hizo mención a lo que significa el Domingo de Ramos: “Cuando uno ama mucho es capaz de hacer locuras, hasta entregar la vida. Dios nos ama con locura entonces también es capaz de entregar su vida por nosotros. Lo hizo hace dos mil años y lo hace todos los días, entonces el domingo haremos memoria de esto”.

En otro tramo de la entrevista habló sobre los cambios en las prácticas que fueron cambiando con el paso de los años: “Hay prácticas que cambiaron. Antes desde el viernes a la tarde hasta el sábado al mediodía no se escuchaba música. Otras prácticas socio culturales como no afeitarse el viernes santo, no lavarse la cara. Expresan algo y estos días pasan cosas importantes que nos cambian el ritmo de vida, y no hace lo que hace siempre. Eso es positivo”.

“Hay prácticas que fueron perdiendo sentido como, por ejemplo, comer pescado en viernes santo”, ejemplificó y agregó “hoy con los precios del pescado, estoy haciendo un derroche. En un tiempo tan difícil con un casi 40 por ciento de pobreza. Hay que cuidar y ahorrar para ayudar a los que más necesitan”, sumó García Cuerva.

Te puede interesar

Incendio en barrio Las Herraduras: sin heridos

Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.

Allanamiento a la vivienda de un médico en Río Gallegos por presunta defraudación al Estado

La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.

Intensa búsqueda de perrita ciega en Río Gallegos

Delfi, una perrita de edad avanzada y ciega, se escapó de su hogar en calle Juncal y continúa desaparecida. Sus dueños piden colaboración de vecinos para dar con su paradero.

Últimos días para inscribirse en los cursos de la OFIS en Río Gallegos

La Municipalidad de Río Gallegos abrió las inscripciones para diversas capacitaciones destinadas a mayores de 18 años, con cupos limitados y inicio programado para la próxima semana.

Pedro Mansilla: “La discusión no pasa por el INDEC sino por el costo de la canasta básica”

“El salario de los trabajadores municipales de las localidades del interior ha quedado casi a la mitad de lo que cobramos nosotros aquí en Río Gallegos”, indicó.

Vehículo oficial en un siniestro vial que dejó dos heridos en Río Gallegos

El siniestro ocurrió en el barrio Los Lolos e involucró a un Fiat Cronos y un utilitario Renault Kangoo. Ambos conductores fueron asistidos y trasladados al hospital de manera preventiva.