Jorge García Cuerva: “Dios nos ama con locura, el domingo haremos memoria de esto”

Así lo sostuvo el obispo de la Diócesis de Río Gallegos, Jorge Ignacio García Cuerva, se refirió al Domingo de Ramos y la misa que se celebrará el próximo domingo 2 de abril. Además, mencionó la celebración de Semana Santa y los cambios en las prácticas en fechas especiales.

LA CIUDAD31 de marzo de 2023El Mediador El Mediador
obispo

El Domingo de Ramos es una de las celebraciones más importantes en la religión católica ya que este día se conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén y fue aclamado como hijo de Dios. Se trata del sexto domingo de la Cuaresma, la cual da el inicio a la Semana Santa y este año, será el próximo domingo 2 de abril.

clubÁngel Benegas: “Va a haber poca venta de pescado para Semana Santa”

“Son días de preparación de un tiempo muy importante para los creyentes. Ayer terminamos de celebrar las misas crísmales, donde se renuevan las promesas sacerdotales. Estas misas las hicimos una por decanato, ayer se hizo en Puerto Santa Cruz. El domingo convocamos a todo Río Gallegos a las puertas del Hospital Regional a las 13:30 horas hasta el Colegio Salesiano”, expresó Jorge García Cuerva, Obispo de Río Gallegos, quien dialogó con EL MEDIADOR.

También hizo hincapié sobre el estado de salud del pontífice el Papa Francisco: “Respondió perfectamente a los antibióticos, ayer estaba levantado, estuvo trabajando con papeles que le han acercado, seguramente en las próximas horas le den el alta”.

“Después de la pandemia la situación hace que nos aferremos a la fe, porque nos sentimos más frágiles y necesitados de Dios. Si nuestra fe nos moviliza tenemos que animarnos a salir de la Iglesia y comenzar el Domingo de Ramos en la puerta del Hospital que es símbolo de la enfermedad. Rompemos con una cuestión cultural, basta de estar encerrados, vamos a animarnos a caminar con los ramos bendecidos y acompañar a nuestra gente”, afirmó.

Luego, el Obispo hizo mención a lo que significa el Domingo de Ramos: “Cuando uno ama mucho es capaz de hacer locuras, hasta entregar la vida. Dios nos ama con locura entonces también es capaz de entregar su vida por nosotros. Lo hizo hace dos mil años y lo hace todos los días, entonces el domingo haremos memoria de esto”.

En otro tramo de la entrevista habló sobre los cambios en las prácticas que fueron cambiando con el paso de los años: “Hay prácticas que cambiaron. Antes desde el viernes a la tarde hasta el sábado al mediodía no se escuchaba música. Otras prácticas socio culturales como no afeitarse el viernes santo, no lavarse la cara. Expresan algo y estos días pasan cosas importantes que nos cambian el ritmo de vida, y no hace lo que hace siempre. Eso es positivo”.

“Hay prácticas que fueron perdiendo sentido como, por ejemplo, comer pescado en viernes santo”, ejemplificó y agregó “hoy con los precios del pescado, estoy haciendo un derroche. En un tiempo tan difícil con un casi 40 por ciento de pobreza. Hay que cuidar y ahorrar para ayudar a los que más necesitan”, sumó García Cuerva.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.