Tolosa Paz rechazó que exista un ajuste en el Potenciar Trabajo por pedido del FMI
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, negó que exista un plan de "ajuste" en las políticas de su cartera por pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI), puntualmente un recorte del Plan Potenciar Trabajo.
"No hay ninguna nueva meta ni condicionamiento de ajuste ni del FMI ni de ningún actor del sistema financiero o de crédito sobre la política social en Argentina. No es verdad que se haya solicitado o puesto como meta la reducción de la cantidad de titulares del Potenciar Trabajo", enfatizó la funcionaria.
En redes sociales, Tolosa Paz afirmó que las metas del Fondo no afecta "ningún otro programa" del Ministerio, y cuestionó que "se manipula con desconocimiento o intencionalidad, información pública que es de libre acceso, distorsionando los hechos".
"Desde el Ministerio incrementamos la inversión social, ejecutando con eficiencia y a tiempo el presupuesto asignado. No hay ajuste y no habrá ajuste en esta gestión", recalcó la ministra.
Según destacó, "el 2022 arrojó un incremento real del gasto del 6,9% respecto de 2021, es decir, que no hubo ajuste".
"En el primer trimestre de 2023 se registraron variaciones nominales del 98% en enero, 103% en febrero y 122% en marzo respecto a 2022. Esto implicó un sostenimiento del gasto real para los primeros dos meses del año y un incremento real del 9% para marzo. Tampoco hay ajuste en 2023, hay incremento de la inversión social. Potenciar Trabajo y Prestación Alimentar tienen altos niveles de ejecución (30 y 32%)", indicó.
Además, Tolosa Paz sostuvo que "la asistencia a comedores comunitarios y merenderos alcanzan una ejecución del 39% en este trimestre".
"Hoy, 5 de abril, más de 1.2 millones de titulares del Potenciar Trabajo recibieron la suma actualizada del salario de marzo y un bono extra del 50% de ese valor. En total son $52.125 para cada titular. No hay ajuste del gasto social en Argentina. Estamos llevando a cabo un largo y complejo ordenamiento, para obtener claridad y mejorar la trazabilidad y la transparencia en la implementación de las políticas sociales en nuestro país", señaló la funcionaria nacional.
FUENTE: ÁMBITO
Te puede interesar
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.