
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, negó que exista un plan de "ajuste" en las políticas de su cartera por pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI), puntualmente un recorte del Plan Potenciar Trabajo.
EL PAIS05 de abril de 2023






"No hay ninguna nueva meta ni condicionamiento de ajuste ni del FMI ni de ningún actor del sistema financiero o de crédito sobre la política social en Argentina. No es verdad que se haya solicitado o puesto como meta la reducción de la cantidad de titulares del Potenciar Trabajo", enfatizó la funcionaria.


En redes sociales, Tolosa Paz afirmó que las metas del Fondo no afecta "ningún otro programa" del Ministerio, y cuestionó que "se manipula con desconocimiento o intencionalidad, información pública que es de libre acceso, distorsionando los hechos".
"Desde el Ministerio incrementamos la inversión social, ejecutando con eficiencia y a tiempo el presupuesto asignado. No hay ajuste y no habrá ajuste en esta gestión", recalcó la ministra.
Según destacó, "el 2022 arrojó un incremento real del gasto del 6,9% respecto de 2021, es decir, que no hubo ajuste".
"En el primer trimestre de 2023 se registraron variaciones nominales del 98% en enero, 103% en febrero y 122% en marzo respecto a 2022. Esto implicó un sostenimiento del gasto real para los primeros dos meses del año y un incremento real del 9% para marzo. Tampoco hay ajuste en 2023, hay incremento de la inversión social. Potenciar Trabajo y Prestación Alimentar tienen altos niveles de ejecución (30 y 32%)", indicó.
Además, Tolosa Paz sostuvo que "la asistencia a comedores comunitarios y merenderos alcanzan una ejecución del 39% en este trimestre".
"Hoy, 5 de abril, más de 1.2 millones de titulares del Potenciar Trabajo recibieron la suma actualizada del salario de marzo y un bono extra del 50% de ese valor. En total son $52.125 para cada titular. No hay ajuste del gasto social en Argentina. Estamos llevando a cabo un largo y complejo ordenamiento, para obtener claridad y mejorar la trazabilidad y la transparencia en la implementación de las políticas sociales en nuestro país", señaló la funcionaria nacional.
FUENTE: ÁMBITO





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





