Adjudican obras de gas y energía eléctrica para Río Negro y Neuquén
El Ministerio de Economía anunció hoy la adjudicación de la obra eléctrica Alipiba II y el tendido de la red de gas natural Añelo, que beneficiará a las provincias de Neuquén y Río Negro.
Las obras forman parte del Plan Federal de Transporte Eléctrico III, y luego del proceso de apertura de sobres técnicos, se adjudicará la licitación de la línea de alta tensión Alipiba II, que incrementará la capacidad de transporte para las ciudades de Bariloche y Pilcaniyeu y permitirá la conexión definitiva de Villa La Angostura al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
El anuncio se hizo luego de una reunión que el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo con los gobernadores electos Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa, tras los comicios realizados el domingo en Río Negro y Neuquén, respectivamente.
Massa y los gobernadores electos mantuvieron un almuerzo de trabajo en el Palacio de Hacienda, donde dialogaron sobre la agenda del norte patagónico sobre temas de de infraestructura energética y producción frutícola.
En la actualidad, Villa La Angostura no tiene interconexión al sistema nacional y genera su consumo eléctrico desde una usina térmica, y ya cuenta con el tendido construido para engancharse a la segunda línea de alta tensión en el límite con la provincia de Río Negro.
La obra tendrá una inversión de US$ 75.800.000, y complementará las necesidades de abastecimiento para las localidades involucradas, que hasta el momento dependen de la primigenia Alipiba y, para el caso de Villa La Angostura, significa reducir su dependencia de la generación térmica local.
El único punto de abastecimiento eléctrico a la región cordillerana parte de la central hidroeléctrica Alicurá, inaugurado en 1986, que se encuentra al límite de su capacidad.
La obra mejorará sustancialmente la situación de las localidades rionegrinas de Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura, del lado neuquino.
La obra de gas natural de Añelo, el principal municipio de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén, tiene un presupuesto de $ 136.250.097 y beneficiará a más de 130 familias, alcanzando a más de 550 habitantes de esa localidad neuquina.
FUENTE: EL ECONOMISTA
Te puede interesar
Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"