EL PAIS18 de abril de 2023

Adjudican obras de gas y energía eléctrica para Río Negro y Neuquén

El Ministerio de Economía anunció hoy la adjudicación de la obra eléctrica Alipiba II y el tendido de la red de gas natural Añelo, que beneficiará a las provincias de Neuquén y Río Negro.

Las obras forman parte del Plan Federal de Transporte Eléctrico III, y luego del proceso de apertura de sobres técnicos, se adjudicará la licitación de la línea de alta tensión Alipiba II, que incrementará la capacidad de transporte para las ciudades de Bariloche y Pilcaniyeu y permitirá la conexión definitiva de Villa La Angostura al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

El anuncio se hizo luego de una reunión que el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo con los gobernadores electos Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa, tras los comicios realizados el domingo en Río Negro y Neuquén, respectivamente.

Massa y los gobernadores electos mantuvieron un almuerzo de trabajo en el Palacio de Hacienda, donde dialogaron sobre la agenda del norte patagónico sobre temas de de infraestructura energética y producción frutícola.

En la actualidad, Villa La Angostura no tiene interconexión al sistema nacional y genera su consumo eléctrico desde una usina térmica, y ya cuenta con el tendido construido para engancharse a la segunda línea de alta tensión en el límite con la provincia de Río Negro.

La obra tendrá una inversión de US$ 75.800.000, y complementará las necesidades de abastecimiento para las localidades involucradas, que hasta el momento dependen de la primigenia Alipiba y, para el caso de Villa La Angostura, significa reducir su dependencia de la generación térmica local.

El único punto de abastecimiento eléctrico a la región cordillerana parte de la central hidroeléctrica Alicurá, inaugurado en 1986, que se encuentra al límite de su capacidad.

La obra mejorará sustancialmente la situación de las localidades rionegrinas de Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura, del lado neuquino.

La obra de gas natural de Añelo, el principal municipio de Vaca Muerta en la provincia de Neuquén, tiene un presupuesto de $ 136.250.097 y beneficiará a más de 130 familias, alcanzando a más de 550 habitantes de esa localidad neuquina.

FUENTE: EL ECONOMISTA

Te puede interesar

El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger

Allanan la casa de Espert

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado

Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.

Milei presentó su libro con un show de rock y le pidió a sus seguidores que “no aflojen”

El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”

José Luis Espert confirmó su vínculo con Fred Machado pero aseguró que se acercó por "ingenuo" y no por "delincuente"

El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.