Se acordó una nueva oferta salarial para el Personal de Salud
Tras un nuevo encuentro llevado a cabo este jueves en el marco la paritaria sectorial de salud, entidades gremiales aceptaron la oferta por parte del Gobierno de Santa Cruz, la cual se trata de un incremento de 34.72 acumulado de marzo a julio. Asimismo, se destaca el percibimiento de los haberes en el tramo avanzado para los jubilados de dicha área.
La propuesta ofrecida por el Ejecutivo Provincial y la misma, siendo aceptada por las entidades gremiales consistió en:
-Pasar a Planta Permanente a todos aquellos trabajadores y trabajadoras, hasta nivel Jefatura de Departamento, División y Sección incluidos Ley N°1.831, y los contratados mediante Decreto N°2996/03 que al 31 de diciembre del año 2.022 tuvieran 6 o más meses de antigüedad, y cumplieran con los requisitos previstos en el CCT Sectorial.
-Pasar a Planta Permanente a los trabajadores designados en planta transitoria del presente Convenio Sectorial que hayan cumplido con los requisitos de ingreso, aplicándose lo establecido en el art. 55 del CCT Sectorial, teniendo en consideración que no se encuentra en funcionamiento la Comisión Permanente de Capacitación y Evaluación.
Asimismo, la mayoría de las partes acordó:
-Incrementar a partir del 01° de marzo del 2023 el valor de la unidad salario (US), quedando la misma en (PESOS CUATROSCIENTOS NOVENTA Y SIETE CON 46/100) $497,46.-
-Incrementar a partir del 01° de mayo del 2023 el valor de la US, quedando la misma en (PESOS QUINIENTOS TREINTA Y SIETE CON 25/100) $537,25.-
-Incrementar a partir del 01° de junio del 2023 el valor de la US, quedando la misma en (PESOS QUINIENTOS OCHENTA CON 23/100) $580,23.-
-Incrementar a partir del 01° de julio del 2023 el valor de la US, quedando la misma en (PESOS SEISCIENTOS NUEVE CON 25/100) $609,25.-
-Cabe señalar que el presente aumento es extensivo al sector pasivo.
En cuanto a las asignaciones familiares, las mismas fueron incrementadas teniendo en consideración los valores fijados en la mesa de negociación de la Administración Pública Central y que ya están siendo percibidos por los trabajadores y trabajadoras.
-Incrementar a partir del 1° de marzo del 2023 el adicional por función jefatura asistencial (art. 83 2.12 inciso a).
- Incrementar a partir del 1° de marzo de 2023 la FUNCIÓN POR JEFATURA LEY N° 1831
-Incrementar a partir del 1° de marzo la cantidad de US de la Asignación Básica de Agrupamiento Escalafonario, quedando las mismas de acuerdo al siguiente esquema:
-Incrementar a partir del 1° de marzo de 2023 la cantidad de 3 US asignada al art. 83 Suplementos: 3.4 Código de Personal de Admisión y Atención al Público, quedando en 13 la cantidad de US.
-Incrementar a partir del 1° de marzo del año 2023 la cantidad de US del código de Dedicación Exclusiva (art. 83 3.1), quedando las mismas de acuerdo al siguiente esquema:
-A partir del 1° de marzo del año 2023 elevar a (TRES) 3 años el plazo de reconocimiento del Código de Plus de Alquiler (art. 83 BONIFICACIONES 4.6).
-Incluir al sector pasivo del presente CCT Sectorial, en el tramo avanzado, a partir del 01/03/23.
-Incrementar a partir del 1° de marzo la cantidad de US a la antigüedad (Art. 83 ADICIONALES 2.4) en 0,5, quedando la misma en 4,5 US.
-Incrementar a partir del 01° de julio de 2023 la cantidad de US a la antigüedad (Art. 83 ADICIONALES 2.4) en 0,5, quedando la misma en 5 US.
-Si los índices de IPC para la Región Patagónica correspondientes al mes de mayo superan el 40,5% de aumento, proponemos reunirnos nuevamente en esta mesa en el mes de junio, caso contrario para tratar la pauta salarial del segundo semestre del año serán en el mes de agosto.
Por último, se propuso fijar audiencia de revisión para el día 28 de abril a las 10 hs.; una mesa de trabajo para estudiar la procedencia y aplicación del adicional solicitado para los Evacuadores Sanitarios el día 02 de mayo a las 10hs y una comisión de Evaluación, Capacitación y Desempeño para el día 03 de mayo a las 10 hs.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.