LA PROVINCIA 21 de abril de 2023

Se acordó una nueva oferta salarial para el Personal de Salud

Tras un nuevo encuentro llevado a cabo este jueves en el marco la paritaria sectorial de salud, entidades gremiales aceptaron la oferta por parte del Gobierno de Santa Cruz, la cual se trata de un incremento de 34.72 acumulado de marzo a julio. Asimismo, se destaca el percibimiento de los haberes en el tramo avanzado para los jubilados de dicha área.

La propuesta ofrecida por el Ejecutivo Provincial y la misma, siendo aceptada por las entidades gremiales consistió en:

-Pasar a Planta Permanente a todos aquellos trabajadores y trabajadoras, hasta nivel Jefatura de Departamento, División y Sección incluidos Ley N°1.831, y los contratados mediante Decreto N°2996/03 que al 31 de diciembre del año 2.022 tuvieran 6 o más meses de antigüedad, y cumplieran con los requisitos previstos en el CCT Sectorial.

-Pasar a Planta Permanente a los trabajadores designados en planta transitoria del presente Convenio Sectorial que hayan cumplido con los requisitos de ingreso, aplicándose lo establecido en el art. 55 del CCT Sectorial, teniendo en consideración que no se encuentra en funcionamiento la Comisión Permanente de Capacitación y Evaluación.

Asimismo, la mayoría de las partes acordó:

-Incrementar a partir del 01° de marzo del 2023 el valor de la unidad salario (US), quedando la misma en (PESOS CUATROSCIENTOS NOVENTA Y SIETE CON 46/100) $497,46.-

-Incrementar a partir del 01° de mayo del 2023 el valor de la US, quedando la misma en (PESOS QUINIENTOS TREINTA Y SIETE CON 25/100) $537,25.-

-Incrementar a partir del 01° de junio del 2023 el valor de la US, quedando la misma en (PESOS QUINIENTOS OCHENTA CON 23/100) $580,23.-

-Incrementar a partir del 01° de julio del 2023 el valor de la US, quedando la misma en (PESOS SEISCIENTOS NUEVE CON 25/100) $609,25.-

-Cabe señalar que el presente aumento es extensivo al sector pasivo.

En cuanto a las asignaciones familiares, las mismas fueron incrementadas teniendo en consideración los valores fijados en la mesa de negociación de la Administración Pública Central y que ya están siendo percibidos por los trabajadores y trabajadoras.

-Incrementar a partir del 1° de marzo del 2023 el adicional por función jefatura asistencial (art. 83 2.12 inciso a).

- Incrementar a partir del 1° de marzo de 2023 la FUNCIÓN POR JEFATURA LEY N° 1831

-Incrementar a partir del 1° de marzo la cantidad de US de la Asignación Básica de Agrupamiento Escalafonario, quedando las mismas de acuerdo al siguiente esquema:

-Incrementar a partir del 1° de marzo de 2023 la cantidad de 3 US asignada al art. 83 Suplementos: 3.4 Código de Personal de Admisión y Atención al Público, quedando en 13 la cantidad de US.

-Incrementar a partir del 1° de marzo del año 2023 la cantidad de US del código de Dedicación Exclusiva (art. 83 3.1), quedando las mismas de acuerdo al siguiente esquema:

-A partir del 1° de marzo del año 2023 elevar a (TRES) 3 años el plazo de reconocimiento del Código de Plus de Alquiler (art. 83 BONIFICACIONES 4.6).

-Incluir al sector pasivo del presente CCT Sectorial, en el tramo avanzado, a partir del 01/03/23.

-Incrementar a partir del 1° de marzo la cantidad de US a la antigüedad (Art. 83 ADICIONALES 2.4) en 0,5, quedando la misma en 4,5 US.

-Incrementar a partir del 01° de julio de 2023 la cantidad de US a la antigüedad (Art. 83 ADICIONALES 2.4) en 0,5, quedando la misma en 5 US.

-Si los índices de IPC para la Región Patagónica correspondientes al mes de mayo superan el 40,5% de aumento, proponemos reunirnos nuevamente en esta mesa en el mes de junio, caso contrario para tratar la pauta salarial del segundo semestre del año serán en el mes de agosto.

 

Por último, se propuso fijar audiencia de revisión para el día 28 de abril a las 10 hs.; una mesa de trabajo para estudiar la procedencia y aplicación del adicional solicitado para los Evacuadores Sanitarios el día 02 de mayo a las 10hs y una comisión de Evaluación, Capacitación y Desempeño para el día 03 de mayo a las 10 hs.

Te puede interesar

Omar Latini: “La izquierda es la única oposición real”

El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.

“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”

En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.

Del Plá: “No van a quebrar nuestro plan de lucha”

El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.

Trabajo convocó a ADOSAC y AMET en medio del conflicto docente

La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.

Rescatan a un vehículo que volcó en la Ruta Nacional 40

El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.

Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado

El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.