Se acordó una nueva oferta salarial para el Personal de Salud
Tras un nuevo encuentro llevado a cabo este jueves en el marco la paritaria sectorial de salud, entidades gremiales aceptaron la oferta por parte del Gobierno de Santa Cruz, la cual se trata de un incremento de 34.72 acumulado de marzo a julio. Asimismo, se destaca el percibimiento de los haberes en el tramo avanzado para los jubilados de dicha área.
La propuesta ofrecida por el Ejecutivo Provincial y la misma, siendo aceptada por las entidades gremiales consistió en:
-Pasar a Planta Permanente a todos aquellos trabajadores y trabajadoras, hasta nivel Jefatura de Departamento, División y Sección incluidos Ley N°1.831, y los contratados mediante Decreto N°2996/03 que al 31 de diciembre del año 2.022 tuvieran 6 o más meses de antigüedad, y cumplieran con los requisitos previstos en el CCT Sectorial.
-Pasar a Planta Permanente a los trabajadores designados en planta transitoria del presente Convenio Sectorial que hayan cumplido con los requisitos de ingreso, aplicándose lo establecido en el art. 55 del CCT Sectorial, teniendo en consideración que no se encuentra en funcionamiento la Comisión Permanente de Capacitación y Evaluación.
Asimismo, la mayoría de las partes acordó:
-Incrementar a partir del 01° de marzo del 2023 el valor de la unidad salario (US), quedando la misma en (PESOS CUATROSCIENTOS NOVENTA Y SIETE CON 46/100) $497,46.-
-Incrementar a partir del 01° de mayo del 2023 el valor de la US, quedando la misma en (PESOS QUINIENTOS TREINTA Y SIETE CON 25/100) $537,25.-
-Incrementar a partir del 01° de junio del 2023 el valor de la US, quedando la misma en (PESOS QUINIENTOS OCHENTA CON 23/100) $580,23.-
-Incrementar a partir del 01° de julio del 2023 el valor de la US, quedando la misma en (PESOS SEISCIENTOS NUEVE CON 25/100) $609,25.-
-Cabe señalar que el presente aumento es extensivo al sector pasivo.
En cuanto a las asignaciones familiares, las mismas fueron incrementadas teniendo en consideración los valores fijados en la mesa de negociación de la Administración Pública Central y que ya están siendo percibidos por los trabajadores y trabajadoras.
-Incrementar a partir del 1° de marzo del 2023 el adicional por función jefatura asistencial (art. 83 2.12 inciso a).
- Incrementar a partir del 1° de marzo de 2023 la FUNCIÓN POR JEFATURA LEY N° 1831
-Incrementar a partir del 1° de marzo la cantidad de US de la Asignación Básica de Agrupamiento Escalafonario, quedando las mismas de acuerdo al siguiente esquema:
-Incrementar a partir del 1° de marzo de 2023 la cantidad de 3 US asignada al art. 83 Suplementos: 3.4 Código de Personal de Admisión y Atención al Público, quedando en 13 la cantidad de US.
-Incrementar a partir del 1° de marzo del año 2023 la cantidad de US del código de Dedicación Exclusiva (art. 83 3.1), quedando las mismas de acuerdo al siguiente esquema:
-A partir del 1° de marzo del año 2023 elevar a (TRES) 3 años el plazo de reconocimiento del Código de Plus de Alquiler (art. 83 BONIFICACIONES 4.6).
-Incluir al sector pasivo del presente CCT Sectorial, en el tramo avanzado, a partir del 01/03/23.
-Incrementar a partir del 1° de marzo la cantidad de US a la antigüedad (Art. 83 ADICIONALES 2.4) en 0,5, quedando la misma en 4,5 US.
-Incrementar a partir del 01° de julio de 2023 la cantidad de US a la antigüedad (Art. 83 ADICIONALES 2.4) en 0,5, quedando la misma en 5 US.
-Si los índices de IPC para la Región Patagónica correspondientes al mes de mayo superan el 40,5% de aumento, proponemos reunirnos nuevamente en esta mesa en el mes de junio, caso contrario para tratar la pauta salarial del segundo semestre del año serán en el mes de agosto.
Por último, se propuso fijar audiencia de revisión para el día 28 de abril a las 10 hs.; una mesa de trabajo para estudiar la procedencia y aplicación del adicional solicitado para los Evacuadores Sanitarios el día 02 de mayo a las 10hs y una comisión de Evaluación, Capacitación y Desempeño para el día 03 de mayo a las 10 hs.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.