LA PROVINCIA 26 de abril de 2023

El SENASA brindó medidas preventivas para mitigar la Influenza Aviar

Mediante la plataforma oficial del Gobierno de la Nación, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), brindó una serie de medidas de prevención para quienes observan y trabajan con aves silvestres, en todo el país. Lineamientos a los que el Gobierno de Santa Cruz suscribió mediante acciones articuladas entre el Consejo Agrario Provincial y el mencionado organismo nacional.

En este sentido, el organismo nacional destacó a alta patogenicidad (IAAP) de esta enfermedad de gran impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves domésticas (principalmente gallinas, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres.

Es por eso que, en el marco de la emergencia sanitaria declarada en todo el territorio nacional mediante su Resolución Nº147/2023, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó sobre las medidas de prevención que deberán incorporar quienes se dedican al estudio, observación y trabajo con aves silvestres. La colaboración de la comunidad es fundamental para fortalecer los sistemas de alerta temprana.

En este sentido, el SENASA también resaltó que, si bien este virus puede ser asintomático en algunos individuos, en otros produce una enfermedad aguda y letal caracterizada por signos respiratorios y neurológicos. Lo que significa que esta enfermedad puede ser extremadamente problemática si afecta a especies que se hallan en situaciones delicadas de conservación y por eso es fundamental incorporar medidas de prevención.

 ¿Qué hacer ante signos clínicos y eventos sanitarios compatibles con IAAP?

-Evitar el contacto directo con aves silvestres y solo observarlas a distancia.

-No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva o heces de aves silvestres o de corral.-Desinfectar objetos y ropa que pudieron tomar contacto con aves, antes de llegar a otros sitios. Se recomiendan desinfectantes convencionales.

En caso de encontrar algún ave enferma o muerta, no se deberá rescatarla por sus propios medios sino evitar el contacto directo y notificar al Senasa a través de sus canales disponibles de forma inmediata.

¿Cuáles son los signos clínicos y eventos sanitarios compatibles con IAAP?

-Aumento de mortalidad o muerte repentina.

-Plumaje erizado.

-Decaimiento y falta de apetito.

-Respiración dificultosa, estornudos, tos y/o secreciones nasales.

-Hemorragia en piel y patas.

-Incoordinación.

-Diarrea.

-Postración

¿Qué precauciones deberán tomar quienes trabajan con aves silvestres?

-Antes de acercarse a un agrupamiento de aves, verificar a distancia –con binoculares– que no haya individuos que parezcan enfermos, con dificultades de locomoción o muertos. Si se confirma esta situación, no aproximarse, y notificar al SENASA, a través de sus canales disponibles.

-Evitar visitar diferentes sitios de agrupamiento de aves o colonias de aves acuáticas el mismo día, aunque las aves parezcan sanas. Si no se puede evitar esta situación: tener en cuenta las medidas de protección personal y ambiental (utilizar pediluvios y cambio de zapatos o protectores para quienes están en contacto con las aves).

-Utilizar elementos de protección para manipular aves (guantes, gafas de protección ocular, barbijos N95 o FFP2, mamelucos y botas).

-Desinfectar o descartar todos elementos utilizados en cercanía de las aves silvestres (balanzas, bolsas, dispositivos de rastreo e inclusive, ropa y botas) para evitar la dispersión del virus. Se pueden utilizar desinfectantes convencionales (por ejemplo, lavandina al 10%, etanol al 60-90%, alcohol isopropílico al 60-90 %). Tener en cuenta que se debe remover la materia orgánica de los objetos con cepillos, agua y jabón antes de la desinfección.

-No visitar granjas de aves domésticas luego de estar en contacto con aves silvestres. Dejar pasar al menos una semana entre las visitas a un sitio con aves.

Por último, es importante destacar que el virus puede ser transportado en zapatos, ropa y ruedas de vehículos; y que tiene una alta supervivencia en objetos inanimados, así como en ambientes fríos y húmedos.

En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al SENASA concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones SENASA”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al SENASA” de la página web https://www.argentina.gob.ar/senasa ; o enviando un WhatsApp al 11-5700-5704.

Te puede interesar

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Fuerza Santacruceña se impone en legislativas y obtiene dos bancas nacionales

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Santa Cruz cerró las elecciones con un 68% de participación

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Ianni llamó a fortalecer la representación de Santa Cruz en el Congreso

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

Alicia Kirchner: “Cada voto es una forma de revitalizar la democracia”

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.