Gustavo Borquez: “El objetivo de este año es tratar de incorporar más profesionales"

El Director Ejecutivo de PAMI Santa Cruz, Gustavo Borquez, dialogó con este medio sobre diversos temas, entre ellos, el nuevo plan de médicos y médicas de cabecera, la incorporación de nuevo médico de cabecera y la firma de distintos convenios para sumar más beneficios para los afiliados de la provincia. Adelantó que se abrirá PAMI en tu Municipio. Todos los detalles

En estudios estuvo presente Gustavo Borquez, el Director Ejecutivo de PAMI Santa Cruz, quien dialogó con EL MEDIADOR quien comentó sobre el nuevo plan de médicos y médicas de cabecera, convenios y demás. “Asumí en el PAMI el 28 de enero y en marzo estábamos en pandemia. La pandemia nos sirvió para digitalizar tramites, que es muy importante y nos ayudó la receta electrónica sea homologada antes de la pandemia, entonces el jubilado iba con la receta en el celular a la farmacia”, afirmó en primera línea.

Rocío García: “Es una responsabilidad importante porque Matías Mazú tenía su impronta"

Y consideró: “Antes había muchos procesos de ir a buscar el formulario a PAMI, llenarlo, esto sirvió para hacer todo digital. Ahora implementamos una etapa de médicos de cabecera, en el 1 de mayo entramos en la primera etapa que es un nuevo modelo con cuatro ejes. Uno es digitalizar toda la documentación del afiliado, se crea una fecha médica digital, el afiliado tiene la ficha médica digital”. “Otro eje es la capacitación para el médico de cabecera, son cursos que va a dar la UBA y se dará un incentivo importante, le pagamos un nomenclador por cada práctica que haga. Logramos para la Patagonia el monto sea un 40 por ciento más en el nomenclador para médicos de cabecera”, añadió.

Consultado por la falta de profesionales en algunos sectores: “Sabemos la realidad y falta de profesionales. No le falta solo a PAMI sino a la provincia en general Este último año estamos incorporando profesionales, que no trabajaban con PAMI y ahora sí”.

“Oftalmología sumamos todos los oftalmólogos de Río Gallegos, excepto dos, hoy pagamos por prestación y el afiliado puede resolver sus cirugías de manera inmediata. Uno de los mayores logros es que el Centro de Medicina Nuclear los atienda también”, comentó.

En otro eje, se refirió a los convenios que firmaron en el último tiempo: “Firmamos un convenio con que se pone en marcha del resonador, que PAMI donaría un resonador al Centro de Medicina Nuclear. Nos costó mucho que una empresa nos licite el resonador en provincia y nos iba variando el dólar, ninguna empresa nos quería cotizar durante el gobierno de Mauricio Macri. Ahora se suma al resonador que trajo Salud de Nación a Río Gallegos”.

“Cuando volvimos de la pandemia logramos hacer colonia de vacaciones con la Municipalidad, este año volvimos a hacerlo y sumamos el Hispano Americano. Hoy seguimos con pileta por seis meses, firmamos un convenio con el Hispano, tuvimos 67 afiliados de PAMI en la pileta”, destacó.

Por otro lado, habló sobre la cantidad de afiliados al PAMI en Santa Cruz: “Tenemos 24 mil afiliados en toda la provincia, somos una de las provincias patagónicas que más tiene. A nivel país somos la obra social que más afiliados tiene”.

“A nivel país tenemos más de 90 mil afiliados al Previaje en el PAMI. Nosotros los ayudábamos para que carguen los datos ellos mismos”, sostuvo.

También adelantó a este medio sobre la nueva oficina que abrirá sus puertas en El Chaltén: “Vamos a tener una oficina que se llama PAMI En tu municipio, va a estar dentro de la municipalidad de El Chaltén, y brindará herramientas a los afiliados”.

“El objetivo de este año es tratar de incorporar más profesionales, estamos atrayendo profesionales. Ahora viajo a Truncado para firmar un oftalmólogo, este año es ordenar que quede todo con cuentas claras, prestadores activos y que todos los servicios se mantengan en el tiempo”, finalizó.

Te puede interesar

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.

Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón

La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.

Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación

César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.

Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”

La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.

Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras

En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.

Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz

Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.