
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El Director Ejecutivo de PAMI Santa Cruz, Gustavo Borquez, dialogó con este medio sobre diversos temas, entre ellos, el nuevo plan de médicos y médicas de cabecera, la incorporación de nuevo médico de cabecera y la firma de distintos convenios para sumar más beneficios para los afiliados de la provincia. Adelantó que se abrirá PAMI en tu Municipio. Todos los detalles
LA PROVINCIA 28 de abril de 2023En estudios estuvo presente Gustavo Borquez, el Director Ejecutivo de PAMI Santa Cruz, quien dialogó con EL MEDIADOR quien comentó sobre el nuevo plan de médicos y médicas de cabecera, convenios y demás. “Asumí en el PAMI el 28 de enero y en marzo estábamos en pandemia. La pandemia nos sirvió para digitalizar tramites, que es muy importante y nos ayudó la receta electrónica sea homologada antes de la pandemia, entonces el jubilado iba con la receta en el celular a la farmacia”, afirmó en primera línea.
Y consideró: “Antes había muchos procesos de ir a buscar el formulario a PAMI, llenarlo, esto sirvió para hacer todo digital. Ahora implementamos una etapa de médicos de cabecera, en el 1 de mayo entramos en la primera etapa que es un nuevo modelo con cuatro ejes. Uno es digitalizar toda la documentación del afiliado, se crea una fecha médica digital, el afiliado tiene la ficha médica digital”. “Otro eje es la capacitación para el médico de cabecera, son cursos que va a dar la UBA y se dará un incentivo importante, le pagamos un nomenclador por cada práctica que haga. Logramos para la Patagonia el monto sea un 40 por ciento más en el nomenclador para médicos de cabecera”, añadió.
Consultado por la falta de profesionales en algunos sectores: “Sabemos la realidad y falta de profesionales. No le falta solo a PAMI sino a la provincia en general Este último año estamos incorporando profesionales, que no trabajaban con PAMI y ahora sí”.
“Oftalmología sumamos todos los oftalmólogos de Río Gallegos, excepto dos, hoy pagamos por prestación y el afiliado puede resolver sus cirugías de manera inmediata. Uno de los mayores logros es que el Centro de Medicina Nuclear los atienda también”, comentó.
En otro eje, se refirió a los convenios que firmaron en el último tiempo: “Firmamos un convenio con que se pone en marcha del resonador, que PAMI donaría un resonador al Centro de Medicina Nuclear. Nos costó mucho que una empresa nos licite el resonador en provincia y nos iba variando el dólar, ninguna empresa nos quería cotizar durante el gobierno de Mauricio Macri. Ahora se suma al resonador que trajo Salud de Nación a Río Gallegos”.
“Cuando volvimos de la pandemia logramos hacer colonia de vacaciones con la Municipalidad, este año volvimos a hacerlo y sumamos el Hispano Americano. Hoy seguimos con pileta por seis meses, firmamos un convenio con el Hispano, tuvimos 67 afiliados de PAMI en la pileta”, destacó.
Por otro lado, habló sobre la cantidad de afiliados al PAMI en Santa Cruz: “Tenemos 24 mil afiliados en toda la provincia, somos una de las provincias patagónicas que más tiene. A nivel país somos la obra social que más afiliados tiene”.
“A nivel país tenemos más de 90 mil afiliados al Previaje en el PAMI. Nosotros los ayudábamos para que carguen los datos ellos mismos”, sostuvo.
También adelantó a este medio sobre la nueva oficina que abrirá sus puertas en El Chaltén: “Vamos a tener una oficina que se llama PAMI En tu municipio, va a estar dentro de la municipalidad de El Chaltén, y brindará herramientas a los afiliados”.
“El objetivo de este año es tratar de incorporar más profesionales, estamos atrayendo profesionales. Ahora viajo a Truncado para firmar un oftalmólogo, este año es ordenar que quede todo con cuentas claras, prestadores activos y que todos los servicios se mantengan en el tiempo”, finalizó.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.