ADOSAC resolvió paro por 48 hs para la semana
Fue en el marco de una nueva asamblea provincial. Extensa jornada de cara a la continuidad del conflicto gremial. Argumentan que no hubo “propuesta de recomposición salarial concreta”
En horas de la tarde del sábado se llevó adelante un nuevo Congreso Provincial de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). Fue una jornada extensa, con un debate que comenzó temprana la tarde del sábado y que se extendió hasta entradas horas de la noche.
Finalmente, y luego de una semana de paro, el gremio docente decidió medidas de fuerza para la semana. Serán los días jueves 4 y viernes 5 de Mayo. Piden que haya una “recomposición salarial concreta”, pese a la última oferta salarial del Gobierno.
Además señalaron que se ratifican “las exigencias del congreso anterior: que toda recomposición salarial sea al básico y acorde al costo de la CBT”, repudiando además los descuentos realizados en el mes de abril.
Pidieron asimismo que la cláusula gatillo sea una permanente y mantener paritarias abiertas para monitorear la situación económica.
La última oferta
Cabe recordar que la semana pasada, la cartera educativa propuso aumentar el ítem título en un 30%. Esto representa un aumento real en el salario del 8,11% para todo el sector docente.
En este sentido, los docentes percibirán un aumento total del 15,11% con los haberes correspondientes al mes de abril; ya que a este aumento al ítem título se suma el 7% de la cláusula gatillo (porcentaje de inflación para región patagónica).
De esta manera, en lo que va del año 2023, el salario docente alcanza un aumento acumulado del 34,13 %; mientras que la inflación acumulada en el mismo período es de 19,89 %. Con este incremento, los haberes del mes de abril superarán en un 14,25 a la inflación y representa un recupero salarial del 20,79%.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.