Exitosa jornada sobre Manejo de Bosque con Ganadería Integrada
Se realizó en la Estancia Morro Chico, en la zona Sur Oeste de Santa Cruz. Durante dos días de intenso trabajo se dictó una capacitación sobre evaluación de pastizales en bosques de Ñire y se recorrió el establecimiento donde se pudo apreciar la propuesta de manejo que incluye el manejo sustentable de los recursos, y el agregado de valor de los bosques de ñire colaborando con el progreso de la Ganadería y la Silvicultura en la provincia.
Las actividades fueron organizadas por el Comité Técnico del Plan de MBGI de la provincia de Santa Cruz, integrado por el Consejo Agrario Provincial (CAP), la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Santa Cruz, la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), la Unidad Ejecutora Provincial de la Ley Ovina y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y contaron con el apoyo de la Secretaria de Ambiente de la Nación.
El Presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier de Urquiza, destacó que “las dos jornadas fueron muy interesantes y muy importantes” y “cumplimos con el objetivo que nos habíamos propuesto”.
De Urquiza elogió “el trabajo conjunto llevado adelante por el Consejo Agrario, a través de la Dirección de Bosques, y el INTA, a través del área Forestal, con el apoyo del Comité Técnico y el apoyo del productor responsable de Morro Chico que participa activamente y abrió las puertas del campo, que se ha convertido en un establecimiento modelo”.
Con respecto a la implementación de la Ley de Bosques, el Presidente el CAP estimó que “Santa Cruz ha avanzado mucho”. En este sentido subrayó que la provincia “es la primera en contar con un Sitio Piloto, cumpliendo con uno de los objetivos de la Ley de presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos”.
Las actividades
El día sábado 8, se desarrolló una capacitación sobre evaluación de pastizales del bosque de Ñire a través del “Método San Jorge”, de la que participaron 13 técnicos y profesionales de la provincia de Santa Cruz.
Dicho método desarrollado por el grupo Forestal y Silvopastoril del INTA Santa Cruz, se constituye como una herramienta fundamental en la recopilación de datos de producción forrajera para la toma de decisiones respecto del ajuste de carga y el sistemas de pastoreo a aplicar cuando el bosque nativo de ñire forma parte de los lotes.
El domingo 9 se realizó la segunda actividad, una recorrida técnica demostrativa, donde se mostraron las distintas situaciones y las decisiones tomadas respecto de los múltiples objetivos que persigue el MBGI, respecto de la productividad, el pastoreo, la separación de ambientes, la protección de individuos del bosque, el manejo del agua, los raleos de los bosques cerrados, el bienestar animal, la obtención de productos madereros y no madereros del Ñire, la recuperación de ecosistemas degradados y la conservación de la biodiversidad en ambientes productivos.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.