Exitosa jornada sobre Manejo de Bosque con Ganadería Integrada
Se realizó en la Estancia Morro Chico, en la zona Sur Oeste de Santa Cruz. Durante dos días de intenso trabajo se dictó una capacitación sobre evaluación de pastizales en bosques de Ñire y se recorrió el establecimiento donde se pudo apreciar la propuesta de manejo que incluye el manejo sustentable de los recursos, y el agregado de valor de los bosques de ñire colaborando con el progreso de la Ganadería y la Silvicultura en la provincia.
Las actividades fueron organizadas por el Comité Técnico del Plan de MBGI de la provincia de Santa Cruz, integrado por el Consejo Agrario Provincial (CAP), la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Santa Cruz, la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), la Unidad Ejecutora Provincial de la Ley Ovina y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y contaron con el apoyo de la Secretaria de Ambiente de la Nación.
El Presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier de Urquiza, destacó que “las dos jornadas fueron muy interesantes y muy importantes” y “cumplimos con el objetivo que nos habíamos propuesto”.
De Urquiza elogió “el trabajo conjunto llevado adelante por el Consejo Agrario, a través de la Dirección de Bosques, y el INTA, a través del área Forestal, con el apoyo del Comité Técnico y el apoyo del productor responsable de Morro Chico que participa activamente y abrió las puertas del campo, que se ha convertido en un establecimiento modelo”.
Con respecto a la implementación de la Ley de Bosques, el Presidente el CAP estimó que “Santa Cruz ha avanzado mucho”. En este sentido subrayó que la provincia “es la primera en contar con un Sitio Piloto, cumpliendo con uno de los objetivos de la Ley de presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos”.
Las actividades
El día sábado 8, se desarrolló una capacitación sobre evaluación de pastizales del bosque de Ñire a través del “Método San Jorge”, de la que participaron 13 técnicos y profesionales de la provincia de Santa Cruz.
Dicho método desarrollado por el grupo Forestal y Silvopastoril del INTA Santa Cruz, se constituye como una herramienta fundamental en la recopilación de datos de producción forrajera para la toma de decisiones respecto del ajuste de carga y el sistemas de pastoreo a aplicar cuando el bosque nativo de ñire forma parte de los lotes.
El domingo 9 se realizó la segunda actividad, una recorrida técnica demostrativa, donde se mostraron las distintas situaciones y las decisiones tomadas respecto de los múltiples objetivos que persigue el MBGI, respecto de la productividad, el pastoreo, la separación de ambientes, la protección de individuos del bosque, el manejo del agua, los raleos de los bosques cerrados, el bienestar animal, la obtención de productos madereros y no madereros del Ñire, la recuperación de ecosistemas degradados y la conservación de la biodiversidad en ambientes productivos.
Te puede interesar
Alerta Naranja por vientos intensos para este lunes en Santa Cruza
La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.
La Fundación Banco Santa Cruz realizó junto al INET y el Consejo Provincial de Educación el cierre del programa de Prácticas Profesionalizantes
La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.
Alejandra Suárez: “Buscamos promocionar nuestras carnes patagónicas”
La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.
Santa Cruz presente en el debate sobre museos e inteligencia artificial en Buenos Aires
El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.
Santa Cruz suspendió las clases en siete localidades en medio de una doble alerta por fuertes vientos
Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.
Eric Nieves: “Tenemos que ser responsables y cumplir con el pueblo y los municipales”
El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.