
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Se realizó en la Estancia Morro Chico, en la zona Sur Oeste de Santa Cruz. Durante dos días de intenso trabajo se dictó una capacitación sobre evaluación de pastizales en bosques de Ñire y se recorrió el establecimiento donde se pudo apreciar la propuesta de manejo que incluye el manejo sustentable de los recursos, y el agregado de valor de los bosques de ñire colaborando con el progreso de la Ganadería y la Silvicultura en la provincia.
LA PROVINCIA 13 de diciembre de 2018Las actividades fueron organizadas por el Comité Técnico del Plan de MBGI de la provincia de Santa Cruz, integrado por el Consejo Agrario Provincial (CAP), la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Santa Cruz, la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), la Unidad Ejecutora Provincial de la Ley Ovina y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y contaron con el apoyo de la Secretaria de Ambiente de la Nación.
El Presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier de Urquiza, destacó que “las dos jornadas fueron muy interesantes y muy importantes” y “cumplimos con el objetivo que nos habíamos propuesto”.
De Urquiza elogió “el trabajo conjunto llevado adelante por el Consejo Agrario, a través de la Dirección de Bosques, y el INTA, a través del área Forestal, con el apoyo del Comité Técnico y el apoyo del productor responsable de Morro Chico que participa activamente y abrió las puertas del campo, que se ha convertido en un establecimiento modelo”.
Con respecto a la implementación de la Ley de Bosques, el Presidente el CAP estimó que “Santa Cruz ha avanzado mucho”. En este sentido subrayó que la provincia “es la primera en contar con un Sitio Piloto, cumpliendo con uno de los objetivos de la Ley de presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos”.
Las actividades
El día sábado 8, se desarrolló una capacitación sobre evaluación de pastizales del bosque de Ñire a través del “Método San Jorge”, de la que participaron 13 técnicos y profesionales de la provincia de Santa Cruz.
Dicho método desarrollado por el grupo Forestal y Silvopastoril del INTA Santa Cruz, se constituye como una herramienta fundamental en la recopilación de datos de producción forrajera para la toma de decisiones respecto del ajuste de carga y el sistemas de pastoreo a aplicar cuando el bosque nativo de ñire forma parte de los lotes.
El domingo 9 se realizó la segunda actividad, una recorrida técnica demostrativa, donde se mostraron las distintas situaciones y las decisiones tomadas respecto de los múltiples objetivos que persigue el MBGI, respecto de la productividad, el pastoreo, la separación de ambientes, la protección de individuos del bosque, el manejo del agua, los raleos de los bosques cerrados, el bienestar animal, la obtención de productos madereros y no madereros del Ñire, la recuperación de ecosistemas degradados y la conservación de la biodiversidad en ambientes productivos.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.