Por qué suspendieron las elecciones en Tucumán y San Juan
Tucumán y San Juan vieron suspendidas las elecciones para este domingo 14 de mayo de 2023 por un fallo de la Corte Suprema de Justicia ante la presencia de Juan Manzur y Sergio Uñac en las listas como candidatos a la fórmula que iría por la gobernación de cada una de las provincias.
Manzur, quien volvió a Tucumán desde la jefatura de Gabinete de ministros para ser candidato a vicegobernador de Osvaldo Jaldo, como Uñac, quien intentaba ir por la reelección de San Juan, fueron mencionados en cautelares sobre las que la Corte se declaró "competente" para analizarlas.
En ambos casos el máximo tribunal de justicia les dio a las gobernaciones un plazo de cinco días para presentar informes sobre las cautelares, suspendió las elecciones y resolvió que con la información que se le suministre dictará un "pronunciamiento definitivo".
Elecciones 2023 en San Juan y Tucumán: por qué la Corte Suprema las suspendió
La inconstitucionalidad apunta a los períodos en los que los gobernadores estuvieron a cargo del poder ejecutivo provincial: Manzur fue vicegobernador en dos ocasiones (2007 a 2015) y gobernador también en dos oportunidades (2015 a 2023) mientras que Uñac secundó la fórmula entre 2011 y 2015 en donde se hizo cargo del gobierno por el accidente en helicóptero de José Luis Gioja, para luego liderar la fórmula en períodos consecutivos.
Cuándo serían las elecciones en San Juan y Tucumán
Ambas presentaciones se realizaron desde los partidos opositores los cuales alegaron que eran inconstitucionales los posibles mandatos a los que podían acceder los actuales mandatarios de las provincias.
La Corte resolvió en dos fallos hacer "lugar a la medida cautelar solicitada y, en consecuencia, suspender la convocatoria a elección de gobernador y vicegobernador de la Provincia de Tucumán y San Juan del próximo 14 de mayo hasta tanto se dicte un pronunciamiento definitivo".
De esta manera el máximo tribunal decidió posponer por el momento, sin nueva fecha, las elecciones que se producirían este domingo por presentaciones que se realizaron para impugnar las candidaturas durante el mes de abril y que ahora verán un nuevo capítulo en la justicia federal para ver si son dadas de baja o revalidadas con un fallo de fondo del máximo tribunal.
Las elecciones de Salta, Tierra del Fuego y La Pampa siguen su curso en lo que será los comicios para definir gobernadores, legisladores provinciales e intendentes el domingo 14 de mayo.
FUENTE: EL CRONISTA
Te puede interesar
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.