Por qué suspendieron las elecciones en Tucumán y San Juan
Tucumán y San Juan vieron suspendidas las elecciones para este domingo 14 de mayo de 2023 por un fallo de la Corte Suprema de Justicia ante la presencia de Juan Manzur y Sergio Uñac en las listas como candidatos a la fórmula que iría por la gobernación de cada una de las provincias.
Manzur, quien volvió a Tucumán desde la jefatura de Gabinete de ministros para ser candidato a vicegobernador de Osvaldo Jaldo, como Uñac, quien intentaba ir por la reelección de San Juan, fueron mencionados en cautelares sobre las que la Corte se declaró "competente" para analizarlas.
En ambos casos el máximo tribunal de justicia les dio a las gobernaciones un plazo de cinco días para presentar informes sobre las cautelares, suspendió las elecciones y resolvió que con la información que se le suministre dictará un "pronunciamiento definitivo".
Elecciones 2023 en San Juan y Tucumán: por qué la Corte Suprema las suspendió
La inconstitucionalidad apunta a los períodos en los que los gobernadores estuvieron a cargo del poder ejecutivo provincial: Manzur fue vicegobernador en dos ocasiones (2007 a 2015) y gobernador también en dos oportunidades (2015 a 2023) mientras que Uñac secundó la fórmula entre 2011 y 2015 en donde se hizo cargo del gobierno por el accidente en helicóptero de José Luis Gioja, para luego liderar la fórmula en períodos consecutivos.
Cuándo serían las elecciones en San Juan y Tucumán
Ambas presentaciones se realizaron desde los partidos opositores los cuales alegaron que eran inconstitucionales los posibles mandatos a los que podían acceder los actuales mandatarios de las provincias.
La Corte resolvió en dos fallos hacer "lugar a la medida cautelar solicitada y, en consecuencia, suspender la convocatoria a elección de gobernador y vicegobernador de la Provincia de Tucumán y San Juan del próximo 14 de mayo hasta tanto se dicte un pronunciamiento definitivo".
De esta manera el máximo tribunal decidió posponer por el momento, sin nueva fecha, las elecciones que se producirían este domingo por presentaciones que se realizaron para impugnar las candidaturas durante el mes de abril y que ahora verán un nuevo capítulo en la justicia federal para ver si son dadas de baja o revalidadas con un fallo de fondo del máximo tribunal.
Las elecciones de Salta, Tierra del Fuego y La Pampa siguen su curso en lo que será los comicios para definir gobernadores, legisladores provinciales e intendentes el domingo 14 de mayo.
FUENTE: EL CRONISTA
Te puede interesar
Allanan la casa de Espert
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
Milei presentó su libro con un show de rock y le pidió a sus seguidores que “no aflojen”
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
José Luis Espert confirmó su vínculo con Fred Machado pero aseguró que se acercó por "ingenuo" y no por "delincuente"
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
Patricia Bullrich volvió a presionar a José Luis Espert: "Tiene que ser claro"
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Milei desmintió que Trump pidió acuerdo político y dar de baja swap con China
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.