La OMS decretó el fin de la pandemia por la viruela del mono
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el fin de la pandemia por la viruela del mono. Fue después de casi un año en el que la enfermedad atacó a más de cien países del mundo dejando consigo varias personas afectadas.
De esta manera, ya no es una emergencia sanitaria mundial, lo que motoriza una respuesta internacional coordinada para desbloquear fondos para el intercambio de vacunas y tratamientos. El último informe de la OMS indicó que, desde principios de 2022 hasta el 8 de mayo pasado, hubo más de 87.000 casos en todo el mundo.
Desde comienzo del 2023, la organización había señalado que hubo una disminución sostenida de casos, aunque estaba la posibilidad de que varias regiones sufran un rebrote, algo similar a lo que ocurrió con el Covid-19.
“Ayer se reunió el Comité de Emergencia para la viruela del mono y acordó un nuevo plan, y me recomendó que el brote internacional ya no representa una emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado ese consejo, y me complace declarar que la viruela del mono ya no es una emergencia de salud pública a nivel mundial”, anunció Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Sin embargo, como hizo con el anuncio del coronavirus, el doctor resaltó que “aunque las alertas para la viruela del mono y el Covid-19 terminaron, la amenaza de nuevas oleadas se mantiene para los dos. Los dos virus siguen circulando y los dos siguen matando”. Por la enfermedad hubo casos en 111 países, el continente más afectado fue Europa, y murieron 140 personas.
Qué es la viruela del mono
Se trata de una infección viral en la que una persona desarrolla fiebre, fatiga, dolores musculares y una erupción cutánea que puede incluir el cuerpo entero. La viruela símica puede transmitirse de animal a humano cuando una persona entra en contacto con un animal infectado, es mordida o arañada por un animal infectado, manipula o consume carne de animales silvestres.
De persona a persona, el contagio se da por el contacto directo piel con piel con fluidos corporales, llagas, erupción cutánea o costras de una persona infectado, tocar objetos, ropa, sábanas o superficies utilizadas por una persona con la viruela símica o la exposición a gotitas respiratorias grandes.
FUENTE: EL ECONOMISTA
Te puede interesar
El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo
Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.
El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden
Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.
El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer
La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.
El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"
En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.
Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"
Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.
Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad
Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.