Nicaragua: gobierno de Ortega clausuró la filial local de la Cruz Roja por "atentar contra la paz"
A través de un decreto fueron decomisados los bienes que esa entidad tenía en el país centroamericano
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, sancionó la iniciativa de Ley que clausuró y decomisó los bienes de la Cruz Roja Nicaragüense, por considerar que atentó "contra la paz y la estabilidad" durante los disturbios ocurridos en ese país en 2018.
Antes de que se oficializara la decisión de Ortega, la Asamblea Nacional había derogado el decreto legislativo mediante el cual se había creado esa institución en 1958.
Asimismo, el mandatario nicaragüense dio su aprobación para la creación de una nueva entidad, de similares características a la anterior, pero vinculada al Ministerio de Salud.
A partir de ahora ese organismo absorberá todo el patrimonio, bienes y acciones que pertenecían a la Cruz Roja Nicaragüense, ya que ahora son propiedad del Estado, pero basado en "un modelo cristiano, socialista y solidario", de acuerdo con un documento firmado por los legisladores.
En el mismo texto se afirmó que las protestas de 2018 contra el gobierno de Ortega "atentaron contra la paz y estabilidad de la nación" y en ese contexto "algunas filiales de esta Asociación (Cruz Roja Nicaragüense) y la asociación misma transgredió las leyes del país al desentenderse y hasta apoyar este actuar de sus filiales".
Según los organismos humanitarios, esa revuelta social dejó 355 muertos y más de 2.000 heridos, en su mayoría manifestantes civiles baleados por policías y paramilitares.
Desde entonces, Nicaragua atraviesa una crisis política y social que se acentuó tras las elecciones de noviembre de 2021, en
las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo, y segundo junto a su esposa Rosario Murillo como vicepresidenta. En tanto, muchos de sus opositores fueron encarcelados y todavía continúan privados de su libertad.
FUENTE: PÁGINA/12
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.