Billetera Santa Cruz: se promociona y difunde en las localidades de la provincia
Equipos territoriales del Gobierno de Santa Cruz llevan adelante operativos de difusión de esta nueva aplicación que tiene como finalidad incentivar el consumo en la provincia, potenciar las ventas de comercios locales y generar inclusión financiera en la comunidad. El mismo entrará en vigencia el 30 de mayo.
“Billetera Santa Cruz” se presentó de manera oficial el pasado 2 de mayo en Casa de Gobierno, y a partir de allí se estableció un periodo de difusión y promoción para que tanto la comunidad como los comercios se sumen a la iniciativa. El subsecretario de Programación y Evaluación Financiera del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, Celcio Toledo, se refirió a las acciones que se concretan por estos días.
“Empezamos a pensar en este programa con la Secretaría de hacienda, a cargo de Carlos Pizarro y a cargo mío”, apuntó el funcionario respecto del Programa Billetera Santa Cruz, informando que “aparte de la presentación de la misma, también trabajamos en lo que tiene que ver con la debida difusión del programa” y que “si bien la presentación se hizo el pasado 02 de mayo, la convocatoria continúa hasta el 30 de mayo, fecha donde la gente va a poder cargar la aplicación”.
En este sentido agregó que “por el momento, lo que estamos haciendo es hablar con los comercios, comentándoles cuáles son los beneficios y objetivos del programa, lo que es fundamental para el consumo de las pymes y para ayudar a la comunidad en general”. “Éste es un programa de reintegros; ya que, con cada compra, van a tener al día siguiente su reintegro en la billetera del 30 %”.
“En la visita a los distintos comercios, la consulta fue sobre los costos, por lo cual les informamos que los mismos no son altos y de a poco se va conociendo el funcionamiento” dijo al explicar que “cualquier persona de la provincia de Santa Cruz, mayor de 18 años de edad, puede descargar la billetera”.
En cuanto al operativo de difusión que se está llevando adelante en nuestra provincia, explicó que “el mismo ya se llevó a cabo en Puerto Santa Cruz con distintos comerciantes del lugar; y, hoy, un equipo estuvo en Puerto Deseado”. En este orden, también adelantó que “la semana entrante y hasta el 30 de mayo, estaremos con comerciantes en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, El Calafate, Gobernador Gregores y otras localidades”.
“Pensamos que esta herramienta tendrá mucho éxito”, estimó, señalando finalmente que “esperamos movilizar un poco más la economía, fomentar el consumo, generar más dinero en la gente, abarcando los rubros de turismo, gastronomía, bazar, marroquinería, alimentos, farmacia, y jugueterías, favoreciendo así al comercio local y las pymes.”
¿Cómo acceder a la billetera virtual?
Para cualquier información, están las páginas institucionales que es la página de gobierno www.santacruz.gob.ar/billetera y también están habilitadas las páginas del Banco Santa Cruz, quien provee la aplicación y a través de las redes.
FUENTE: AMA SANTA CRUZ
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.