Mario Metaza: “La obra de las represas aporta el 10,8% de energía hidroeléctrica en el país”

El integrante Directorio ENARSA, Mario Metaza, hizo un balance del 2° Foro de Transición Energética Sostenible que se desarrolló en Río Gallegos. Además, habló sobre el avance en las obras de las represas y sobre la importancia del gasoducto Néstor Kirchner en Vaca Muerta.

Mario Metaza, Integrante Directorio ENARSA, dialogó con EL MEDIADOR quien brindó un balance 2° Foro de Transición Energética Sostenible que tuvo lugar en Río Gallegos: “Hay una gran obra que se lleva adelante en la provincia de Santa Cruz. Hablamos de los avances de la obra, cuanto puestos de trabajo está generando, una realidad que no se conoce. Nosotros desde ENARSA participamos gustosos de este foro porque nos permitió exponer sobre la realidad de las represas desde el punto de vista técnico y político económico”.

Encuentro internacional Hispanista de natación

“Son dos represas que están sobre el Río Santa Cruz, una denominada Jorge Cepernic y la otra Néstor Kirchner. Esa obra tiene un desarrollo del 38 por ciento actualmente, en la otra represa Néstor Kirchner tiene un avance de un 18 por ciento, hay que sumar que se comenzó a trabajar en la línea de alta tensión para sumar energía para el sistema interconectado argentino”

Prosiguió: “El año pasado llegó la primera turbina, queda la segunda que llega en septiembre, todo depende de China, y antes de fin de año tendríamos la tercera turbina. Estaría culminándose la obra por 2025, teniendo en cuenta que el año pasado se comienza con el desvío del río para el embalse”.

Además, Metaza destacó que la obra de las represas “va a aportar al sistema argentino interconectado energía hidroeléctrica que es amigable con el medio ambiente, que no va a provocar problemáticas en la zona ni en el medioambiente. Lo importante es que aporta el 10,8 por ciento de este tipo de energía en el país y lo vamos a generar en Santa Cruz”.

Según aseguró durante el 2024 se haría el desvío del río de la "Jorge Cepernic", mientras que la puesta en funcionamiento de la primera turbina sería para el 2025. Si la "Néstor Kirchner" empieza a tener el ritmo deseado, la última de las turbinas se activará en el año 2028.

“Se está construyendo el gasoducto Néstor Kirchner en Neuquén, el viernes se hizo la última soldadura, y en junio se inaugura el primer tramo. Esto va a transportar el gas de Vaca Muerta a lo largo del país, una obra importantísima que le ahorraría al país 1.000 millones de dólares. Pasa por cinco provincias”, finalizó.

Te puede interesar

ADOSAC denunció penalmente al CPE por la fuga de gas en la Escuela Especial N°6

El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.