Articulación entre municipios en materia de medio ambiente
El secretario de Legal y Técnica del Municipio de Río Gallegos, Gonzalo Chute, se reunió con representantes del Municipio de Puerto Santa Cruz en la planta recicladora ubicada en el vaciadero municipal. Actualmente, ambas ciudades se encuentran en un proceso de intercambio de experiencias en gestión de residuos y trabajan en la regionalización y replicación de políticas ambientales en otras localidades.
En este sentido, el funcionario capitalino expresó: “estamos con el director de ambiente (de Puerto Santa Cruz) Ariel Verdi, que vino para ver cómo se trabaja acá. Ellos- continuó - también tienen una planta de separación allá y es bueno que tomen como ejemplo de gestión de los residuos a la ciudad de Río Gallegos”.
Chute señaló que del encuentro también participaron “Francisco Scilabra, nuestro director de gestión ambiental, y Leonardo Artieda de la empresa de Nueva Santa Cruz, que son los concesionarios de la planta. Aquí hay un intercambio de experiencias que siempre realmente es muy fructífero y que nos permite no solo más allá de las realidades distintas, Puerto Santa Cruz es una localidad que genera una décima parte más o menos de los residuos que genera Río Gallegos, pero sí esta bueno intercambiar las experiencias y generar un trabajo conjunto”.
Luego analizó que “la gestión anterior aquí en Gallegos, en lo relacionado a la gestión ambiental, hizo obras que no se condecían con la realidad de lo que realmente se necesitaba. Por eso que con esta gestión, desde que asumió el intendente Pablo Grasso, venimos trabajando en poner en funcionamiento estas cuestiones y también en hacer las inversiones necesarias para tener la separación y la disposición final que nos merecemos en Río Gallegos”.
Chute recalcó que “estamos articulando esfuerzos desde hace tiempo con localidades tales como Río Turbio, 28 de Noviembre, Puerto Santa Cruz, y con Gobernador Gregores también. Estamos avanzando con la suscripción de convenios con los municipios, no sólo para capacitaciones o para mostrarles cómo trabajamos o para intercambio de experiencias, sino también para que el material ya separado que generan lo tengan para que sea comercializado por la planta de separación”.
Por último, Chute enfatizó el “excelente trabajo que llevamos a cabo con el gobierno provincial en esta materia y está bueno también que los municipios empecemos a comunicarnos entre sí y empecemos a darnos nuestras soluciones a nuestro propio problema”.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.