Santa Cruz articuló con Tierra del Fuego jornadas de intercambio técnico para avanzar en la producción de moluscos
En el marco de las acciones que lleva adelante el Gobierno Provincial, a través Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, con la mirada puesta en el desarrollo productivo sustentable de los recursos naturales de Santa Cruz, el equipo de Investigación y Desarrollo de la Secretaría de Pesca y Acuicultura viajó a Tierra del Fuego para participar de jornadas de intercambio técnico sobre cultivo de mejillones y toxinas en moluscos.
Teniendo en cuenta que en nuestra provincia se viene trabajando en proyectos de acuicultura para el cultivo de mejillones, que se vinculan con el desarrollo innovador que impulsa el Ministerio de Producción de Tierra del Fuego, a través de su Secretaría de Pesca y Acuicultura, se articuló entre ambas provincias este encuentro que propició que el equipo técnico santacruceño conociera en primera persona el funcionamiento y características de la propuesta, con el fin de poder replicarlo.
Así fue como la directora de Investigación y Desarrollo, Camila Petit; y el jefe del Departamento de Acuicultura, Mauro Gómez; a través de una visita guiada con sus pares fueguinos, pudieron conocer, por un lado, las instalaciones del laboratorio donde llevan adelante el análisis de toxinas paralizantes y, por el otro, el sistema productivo de mejillones que tienen a escala comercial en la Bahía Brown, impulsado por el Gobierno el grupo NewSan como inversor principal.
Gracias a esta instancia de transferencia de conocimiento, desde la Secretaría de Pesca y Acuicultura de Santa Cruz se podrá continuar avanzando en proyectos que se vinculan, como, por ejemplo, el laboratorio de toxinas, cuyo montaje y equipamiento ya fue aprobado; y, también, para desarrollar un sistema longline con mejillones, a escala piloto experimental, en la Bahía San Julián.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.